Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 28 feb (AHN) El titular de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Honduras, Lorenzo Sauceda, reafirmó hoy el compromiso del país de luchar contra la delincuencia por medio de la validación biométrica para la venta de tarjetas SIM.
Durante su participación en un foro televisivo del medio estatal, Sauceda destacó que Conatel recibió instrucciones directas de la Presidenta Xiomara Castro para implementar mecanismos que impidan el uso de las tarjetas SIM sin registro.
El funcionario subrayó que la estrategia del gobierno se enfoca en la “validación biométrica”, un proceso que asocia cada SIM telefónico con la identidad real del usuario.
Además, indicó que la misma forma parte del Plan Nacional Contra el Crimen Organizado, complementándose con medidas como el bloqueo de señales en centros penitenciarios y la modernización de los registros de identidad.
Sauceda explicó que la validación biométrica, implementada desde noviembre de 2024, tiene como objetivo combatir el uso de las tarjetas SIM en actividades delictivas y que, a partir del 1 de julio de 2025, se desactivarán los números que no hayan sido validados.
El comisionado presidente de Conatel también aclaró que este proceso no afecta la privacidad de los ciudadanos, ya que solo verifica información previamente registrada en el Registro Nacional de las Personas.
“No estamos recopilando ni usando información biométrica; lo nuestro es validación biométrica, no un registro biométrico”, afirmó.
Asimismo, explicó que entidades bancarias usan esta tecnología para autenticar la identidad de los usuarios en transacciones en línea, mediante reconocimiento facial o pruebas de vida, como mover la cabeza o parpadear.
Finalmente, Sauceda reiteró su compromiso de trabajar junto con las empresas de telefonía para garantizar la protección de la información de los ciudadanos.
BSH
PUEDES LEER: Fuerzas Armadas de Honduras aseguran plantación de 17,500 arbustos de coca
