19 de Julio: La Revolución Sandinista y la Segunda Independencia de Nicaragua

Elaborado por Lois Pérez Leira

Tegucigalpa, 18 jul (AHN) Cada 19 de julio, el pueblo nicaragüense recuerda con emoción, dignidad y esperanza la histórica victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN sobre la dictadura de Anastasio Somoza en 1979. Esa fecha marcó no solo el fin de una tiranía apoyada durante décadas por el imperialismo estadounidense, sino también el inicio de un camino de liberación nacional, de justicia social y de verdadera soberanía para Nicaragua. Fue la continuación de una lucha que había comenzado décadas antes con la gesta heroica de Augusto C. Sandino, el gran iniciador de la segunda independencia de Nicaragua.

Sandino enfrentó con coraje al ejército invasor de los Estados Unidos en los años 20 y 30 del siglo pasado. Con sus pequeños ejércitos campesinos, resistió durante años la ocupación extranjera, sembrando una semilla de dignidad nacional que germinaría décadas después en la Revolución Sandinista. Su legado fue recogido y transformado en proyecto político por una nueva generación de combatientes que, con visión y entrega, fundaron el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Entre ellos, Carlos Fonseca Amador se destacó como el principal ideólogo del sandinismo moderno. Su consigna “Sandino vive, la lucha sigue” sintetizó la continuidad histórica de la resistencia antiimperialista. Fonseca, asesinado en combate en 1976, legó no solo su vida sino una propuesta revolucionaria profundamente enraizada en la realidad popular de Nicaragua. Junto a él, Tomás Borge, uno de los fundadores del FSLN que sobrevivió a la insurrección, se convirtió en una de las voces más lúcidas y comprometidas del proceso revolucionario. Su célebre frase “Mi venganza personal será el derecho de tus hijos a la escuela” refleja el espíritu humanista que animó al proyecto sandinista desde sus orígenes.

Hoy, esa revolución sigue viva en la acción concreta del gobierno sandinista. A pesar del brutal bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, de las campañas de desinformación, y de las acciones desestabilizadoras de una oposición neofascista que ha renunciado al juego democrático para abrazar la agenda de Washington, el gobierno encabezado por el presidente Daniel Ortega y su compañera y co-presidenta Rosario Murillo continúa defendiendo los intereses del pueblo nicaragüense.

En un mundo dominado por el neoliberalismo, donde los gobiernos se rinden ante las exigencias del capital financiero internacional, Nicaragua representa una excepción: una nación que ha priorizado la inversión en salud, educación, infraestructura y desarrollo social. En medio de un entorno internacional hostil, ha sabido forjar alianzas estratégicas con otras naciones soberanas, enfrentando con firmeza el cerco del imperialismo.

Como bien ha dicho Daniel Ortega en uno de sus discursos recientes:
“Aquí no se rinde nadie. Aquí lo que hacemos es trabajar por el pueblo, luchar por la paz, por la dignidad, por la soberanía de nuestra Nicaragua.”

La revolución no es perfecta, como ningún proceso humano lo es. Pero la diferencia entre quienes defienden la soberanía nacional y quienes sirven a los intereses extranjeros es nítida. El sandinismo no es solo una ideología o una fuerza política: es una cultura de resistencia, una forma de vivir con dignidad y orgullo nacional.

Este 19 de julio, al conmemorarse un nuevo aniversario del triunfo revolucionario, rendimos homenaje a quienes entregaron sus vidas por un país libre. Reafirmamos nuestro compromiso con la autodeterminación de los pueblos y con la construcción de un mundo multipolar, más justo y solidario.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: Entre la fe y la política: Iglesia Católica y Evangélica en Honduras

Anterior

Canciller de Nicaragua recibe a homóloga de Palestina

Siguiente

Honduras y China consolidan resultados en exportaciones e infraestructura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares