Analista plantea fortalecer salarios justos para el desarrollo de Honduras
Tegucigalpa, 19 oct. (AHN) Multitudinarias protesta se llevaron a cabo en Estados Unidos (EE.UU.) con más de 5 millones de participantes, llamada “No Kings Day 2.0”, que se convirtió en una de las mayores manifestaciones contra el presidente Donald Trump.
La protesta, que contó con más de 2.500 eventos en al menos 20 ciudades, tuvo una fuerte repercusión internacional con réplicas en una docena de países, demostrando el respaldo global a los valores democráticos y en contra de las políticas del presidente Trump.
Las concentraciones principales en EE.UU. se llevaron a cabo en ciudades como Nueva York, donde más de 40 mil personas se reunieron en Central Park, y en Los Ángeles, con más de 30 mil manifestantes, además de Miami, Chicago, Atlanta, San Francisco, Houston, Seattle, Boston y Washington D.C. Las consignas predominantes fueron “No hay reyes en democracia”, “Poder al pueblo” y “Unidad contra el abuso”.

Aunque en la mayoría de las ocasiones la marcha fue pacífica, se reportaron bloqueos de tránsito y tensiones aisladas en Portland y Phoenix, donde las autoridades implementaron operativos de seguridad en coordinación con los organizadores para mantener el orden.
A nivel internacional, manifestaciones similares se realizaron en países como Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, México, Argentina, Brasil, España, Australia, Sudáfrica, Japón y Corea del Sur. En ciudades como Londres, Berlín y Ciudad de México, las cuáles se realizaron en su mayoría frente a embajadas y plazas públicas.
La masiva movilización de este año superó las expectativas previas y deja en evidencia que el activismo social continúa siendo una fuerza significativa tanto en Estados Unidos como en el mundo.
BSH
PUEDES LEER: Centro de Huracanes continúa monitoreo de onda tropical en el Caribe
