Consejo electoral hondureño garantiza transparencia electoral y desmiente acusaciones de la oposición

Tegucigalpa, 5 mar (AHN) El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras reafirmó hoy su compromiso con la transparencia electoral y garantizó medidas para prevenir irregularidades, además desmintió acusaciones malintencionadas de las autoridades del opositor Partido Nacional.

En ese sentido el consejero del CNE, Marlon Ochoa afirmó -en un foro de una televisora del país- que hasta el momento este organismo logró transmitir confianza a la población sobre la transparencia del proceso electoral y en ese sentido se trabaja para seguir fortaleciéndolo.

Asimismo, Ochoa condenó los señalamientos del diputado opositor del partido nacional, Tomás Zambrano que afirmó recientemente que el oficialista partido Libertad y Refundación pretende ocultar información el día de la elección, lo que fue categóricamente rechazado por el consejero.

El funcionario electoral calificó esos señalamientos de Zambrano, como falsos e irresponsables en cambió manifestó que el partido oficialista es uno de los mayores interesados en que se pueda brindar el conteo de forma rápida el día de las elecciones.

Ochoa reveló que estas falsas aseveraciones se dan porque se hizo la propuesta al pleno del CNE, que los resultados que se publiquen de las actas brindadas por las Juntas Receptoras de Votas, sea cotejada con los datos del registro biométrico, y así evitar datos erróneos y actas alteradas.

El consejero advirtió que algunos sectores de la oposición buscan divulgar resultados sin validar las actas con el registro biométrico, lo que podría generar datos inexactos y confusión en la población y recalcó que la integridad del proceso depende de la verificación rigurosa de la información.

Sin embargo, el consejero aseguró existen las condiciones para que se brinden resultados cotejados con el registro biométrico, ya que en los 24,858 dispositivos estarán operativos los lectores biométricos y habrá conectividad para su uso.  

Por otro lado, la consejera del Partido Nacional, Cossette López, expresó su desacuerdo con la propuesta. Señaló que la falta de infraestructura podría dificultar la verificación de todas las actas antes de su publicación, lo que podría generar retrasos y afectar la confianza en el proceso.

En contraste, la consejera Ana Paola Hall, representante del Partido Liberal, apoyó la medida de validación biométrica, consideró que, aunque el proceso pueda ser más lento, la prioridad es garantizar resultados confiables y verificables antes de su divulgación oficial, “nosotros queremos resultados, confiables, lento pero seguro”, dijo Hall en relación a que antes de dar resultados, se pueda verificar los datos de las actas con los del registro biométrico apoyando la propuesta del consejero Ochoa.   

Finalmente, Ochoa enfatizó que las juntas receptoras de votos están obligadas a utilizar el sistema biométrico. Advirtió que, si no lo hacen, incurrirían en un delito electoral y sus resultados no deberían ser computados en el escrutinio preliminar, evitando así posibles inconsistencias.

JLU

PUEDES LEER: Honduras lista para elecciones transparentes con registro biométrico

Anterior

Justicia hondureña procederá contra delitos electorales

Siguiente

Venezuela recuerda a Hugo Chávez como líder defensor de la soberanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares