Abogada Rixi Moncada presenta plan de gobierno a estudiantes hondureños
Tegucigalpa, 20 mar (AHN) El viceministro hondureño de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo, destacó hoy que el gobierno está implementando políticas de caficultura sostenible para incentivar la inversión en el sector caficultor.
Según Murillo, las políticas implementadas en el rubro fortalecen la caficultura debido a la asistencia técnica brindada ya que se combina inversiones públicas, privadas y cooperación internacional.
El ministro destacó que debido a las buenas prácticas implementadas en el país, en 2024, el café registró uno de sus mejores años en producción y comercialización.
Asimismo resaltó que el gobierno pretende aumentar las inversiones en investigaciones y tecnologías, y de esa lograr un impulso sostenido al sector.
Además agregó que Honduras cuenta con el programa del “Bono Cafetalero” que representa un apoyo para los pequeños productores, cuyos costos de producción son elevados.
“Hoy tenemos una ruta definida en todos los rubros productivos, y en especial en el café, con políticas públicas claras que nos permiten proyectar que para 2028 Honduras pueda alcanzar los 10 millones de quintales de café producidos de manera sistemática”, afirmó Murillo.
El viceministro detalló que el 92 por ciento de los caficultores en Honduras son pequeños productores, por ende para fortalecer su producción, este año se destinarán 700 millones de lempiras (aproximadamente unos 27,2 millones de dólares) en apoyo financiero y técnico.
Estas inversiones y políticas fortalecen la caficultura hondureña para convertirla en un referente internacional con un modelo de producción sostenible y un respaldo estatal sólido que impulsan una industria del café más competitiva y próspera, subrayó Murillo.

Por otro lado, actualmente en Honduras unas 120 mil familias se dedican a la producción de café, generando alrededor de un millón de empleos entre temporales y permanentes, lo que representa el 5,3 por ciento del Producto Interno Bruto.
SEM
PUEDES LEER: Gobierno hondureño anuncia créditos productivos por 4 mil millones de lempiras
