Ministro de Exteriores de Cuba destaca legado de brigadas médicas en el mundo en 62 años

Tegucigalpa, 23 may (AHN) El ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó hoy el impacto global de la cooperación médica internacional cubana, que cumple 62 años de labor solidaria.

“La cooperación médica de Cuba cumple 62 años de labor solidaria, la ignominiosa campaña del gobierno EEUU no detendrá jamás esa colaboración altruista. Nos asiste un derecho soberano y un deber moral con la humanidad”, señaló el jefe de la diplomacia de la isla en un mensaje publicado en X.

“Más de 605 mil profesionales cubanos de la Salud han brindado su apoyo en 165 países”, resaltó Rodríguez.

Cabe destacar que Cuba envió el 23 de mayo de 1963 su primera brigada compuesta por 55 profesionales que partieron a Argelia, en medio de una grave crisis sanitaria tras su independencia de Francia, este gesto marcó un hito en la historia de la cooperación médica internacional.

Desde entonces, Cuba ha diversificado su colaboración médica mediante programas que abarcan atención primaria, formación de personal sanitario y respuestas a emergencias internacionales.

En los años 70 y 80 Cuba consolidó su presencia en diversas regiones del mundo llevando brigadas médicas a América Latina, el Caribe, África y Asia para fortalecer los sistemas de salud locales.

Además, con la creación de la Escuela Latinoamericana de Medicina en 1999 el país comenzó a formar médicos provenientes del extranjero con el compromiso de que una vez graduados regresaran a sus comunidades de origen a atender poblaciones vulnerables.

Durante las últimas décadas las misiones médicas cubanas han desempeñado un papel crucial en la respuesta a crisis humanitarias y desastres naturales como la asistencia tras el huracán Mitch en Centroamérica en 1998 la intervención en la epidemia de Ébola en África Occidental en 2014, entre otros.

BRP

PUEDES LEER: Cuba recibe al primer ministro de San Cristóbal y Nieves

Anterior

Instituto forestal hondureño detecta tala ilegal en biósfera protegida

Siguiente

Periodista hondureño critica medios nacionales que divulgan información falsa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares