Analista afirma que convocatoria de CNE inicia fase final de comicios hondureños

Tegucigalpa, 29 may (AHN) El analista electoral hondureño, Teodoro Sánchez, destacó hoy que la convocatoria a elecciones generales del Consejo Nacional Electoral, (CNE) marca el inicio de la etapa final del proceso electoral general que se desarrollará el noviembre próximo.

Sánchez, resaltó en el foro del canal estatal, que este momento es clave para conocer cuántos partidos políticos competirán en las elecciones generales del 30 de noviembre e indicó que los partidos convocados son los que lograron reunir todos los requisitos que exige la Ley Electoral.

Además, detalló que posteriormente se realizará la revisión y el sorteo de las posiciones en las que quedarán representados los candidatos presidenciales en la papeleta electoral.

Al referirse a los partidos políticos que hasta el momento están excluidos por no llenar los requisitos establecidos por la Ley Electoral, Sánchez explicó que las planillas incompletas se consideran como no presentadas y, por tanto, no se aceptan.

Asimismo, recalcó que el cronograma electoral está definido por ley y que los partidos tuvieron el tiempo necesario para organizarse desde la convocatoria del proceso interno.

Por otra parte, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Eugenio Sosa, señaló que varias iniciativas excluidas del proceso electoral nunca lograron consolidarse como verdaderos partidos políticos y criticó que figuras como Salvador Nasralla y Romeo Vásquez usaron estos espacios (partidos políticos) para buscar poder o negociar impunidad, sin lograr respaldo real.

Sosa también aseguró que algunos partidos excluidos descuidaron su rol político por enfocarse en atacar al Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro y subrayó que priorizaron intereses de “ciertos” grupos por lo que olvidaron cumplir los requisitos básicos para participar en las elecciones.

El funcionario del INE consideró que la convocatoria a elecciones en este país centroamericano cumple un doble propósito: fortalecer la democracia y recuperar la memoria histórica, “por aquellos que no están”, dijo, en referencia a las personas asesinadas por las fuerzas del orden tras el golpe de Estado.

BRP

PUEDES LEER: Registran 56 nuevos casos de gusano barrenador en animales de Honduras

Anterior

Embajador palestino se pronuncia entre lágrimas en la ONU por muerte de niños en Gaza

Siguiente

Realizan allanamientos contra estructura criminal en el oriente de Honduras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares