Presidente de España reafirma alianza con Honduras y cooperación internacional
Sevilla, 1 jul (AHN) En el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU, el presidente colombiano, Gustavo Petro, criticó duramente el rumbo de la agenda política mundial y cuestionó la eficacia del actual sistema financiero internacional.
En una entrevista brindada a los medios de comunicación, Petro afirmó que los verdaderos desafíos de la humanidad —la crisis climática y la inteligencia artificial sin regulación— están siendo desplazados por conflictos armados y discursos racistas que perpetúan la desigualdad global.
En respuesta a una consulta sobre la propuesta de la presidenta hondureña Xiomara Castro para reformar el sistema financiero mundial, Petro expresó su respaldo y recordó que ya existen propuestas concretas, como el informe presentado por Colombia, Kenia, Francia y Alemania hace tres años, así como un reciente documento del Vaticano que apunta en la misma dirección.
Además alertó que la humanidad está retrocediendo en las prioridades globales y que la crisis climática, antes en el centro del debate, ha sido relegada por “una agenda postiza” marcada por guerras, genocidios y amenazas nucleares. En su opinión, estas distracciones buscan ocultar problemas estructurales que amenazan la supervivencia del planeta.
El mandatario colombiano también denunció que la inteligencia artificial, en manos de unas pocas corporaciones privadas, o “unas cinco personas ricas” puede dejar a millones de trabajadores desempleados y concentrar el control social y político en una élite global.
“Si no se convierte en un bien común, puede ser fatal para la democracia y la humanidad”, afirmó.
Durante su intervención, Petro también recordó que ya existen esfuerzos internacionales para rediseñar el sistema financiero global. “Hace tres años, junto a Kenia, Francia y Alemania, presentamos un informe en la COP que propuso una ruta concreta de reestructuración. El Vaticano también acaba de publicar un documento elaborado por un equipo internacional de expertos”, detalló.
Según el mandatario, se trata de un clamor compartido por África y América Latina que los grandes accionistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del G7 han ignorado en favor de agendas bélicas.
En ese sentido, advirtió que si el FMI no responde a las prioridades reales de la humanidad —como el intercambio de deuda por acciones climáticas y la regulación democrática de la inteligencia artificial— perderá legitimidad.
“Si el FMI no sirve para resolver los grandes problemas globales, debería desaparecer”, sentenció Petro, tras señalar que podrían surgir nuevos espacios de articulación social que reemplacen las reuniones entre Estados por asambleas de los pueblos.
JLU
PUEDES LEER: Presidente colombiano propone medidas contra cambio climático
