Embajador hondureño destaca acuerdos de Presidenta Castro en España
Tegucigalpa, 2 jul (AHN) El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, ordenó al Tribunal Superior de Cuentas —TSC— realizar una auditoría exhaustiva sobre los fondos sociales contemplados en el artículo 349 del presupuesto general de la República.
Según Redondo, los mismos fueron utilizados para financiar obras comunitarias, becas y ayudas sociales, por lo que, el TSC tiene un plazo de 60 días para presentar un informe detallado.
El parlamentario explicó que estos recursos no son parte del presupuesto del Congreso ni son ejecutados por los diputados. De igual manera, aclaró que las ayudas sociales no deben confundirse con el desaparecido fondo departamental, implicado en corrupción.
Desde 2022, al menos 220 diputados de todas las bancadas gestionaron ayudas, cuyos montos beneficiarios y proyectos fueron entregados públicamente, sumando millones de lempiras en subvenciones.
Asimismo, anunció que desde el Poder Legislativo se dará a la prensa hondureña un listado con nombres y montos de los diputados que recibieron recursos financieros para realizar obras sociales.
Entre los beneficiarios figuran comunidades, fundaciones, iglesias, centros educativos y hospitales, entre los ejemplos, Redondo mencionó la construcción de una escuela en El Progreso, Yoro, (región norte) tras una solicitud recibida por redes sociales.
Redondo advirtió que cualquier irregularidad detectada en la auditoría será remitida al Ministerio Público y quienes resulten responsables deberán abandonar el Congreso. “Aquí no vamos a proteger a nadie”, enfatizó.
Finalmente, anunció que se concedió permiso a la diputada Isis Cuéllar para atender requerimientos de entes fiscalizadores.
EES
PUEDES LEER: Candidata Rixi Moncada exige investigar uso de fondos públicos y suspender a diputada hondureña
