Rixi Moncada asume compromisos con pescadores artesanales del sur de Honduras
Tegucigalpa, 5 jul (AHN) La coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras —Cofadeh—, Berta Oliva, rememoró hoy los hechos ocurridos en 2009, al cumplirse 16 años del asesinato del primer mártir de la resistencia, Isy Obed Murillo.
En un vídeo publicado en las redes sociales de Cofadeh, Oliva recordó la fuerte militarización en el circuito hacia el aeropuerto Toncontín, en la capital de Honduras, zona central, y la presencia de francotiradores apostados en puntos estratégicos.
Pese al riesgo, Cofadeh decidió unirse a la movilización, donde se pretendía recibir al presidente de la República, Manuel Zelaya, derrocado mediante un golpe de Estado suscitado el 28 de junio de 2009.
“Nos incorporamos sabiendo que lo que podía suceder era catastrófico, estuvimos a escasos metros de donde sucedió todo aquel ataque —dispara contra los seguidores de Zelaya—, no era fuego cruzado. Las balas venían de donde estaban las fuerzas militares”, recordó.
En esa represión murió el joven Isy Obed Murillo, a quien Cofadeh conocía desde años atrás.
“Nos tocó ver hasta lo que no queríamos ver. A Isy lo mataron con bala viva y no con bala de goma. ¿Cómo vamos a olvidar el 5 de julio si perdimos a un joven al que conocíamos, al que queríamos?”, expresó Oliva.
Después de 16 años, la coordinadora insiste en que la herida sigue abierta por la impunidad que el caso posee y la tergiversación de la información que circuló en aquel entonces.
Oliva concluyó diciendo que “nos tocó limpiar sangre, abrazar a heridos, acompañar a los golpeados. Aquí estamos, demandando justicia, fieles a la memoria”.
EES
PUEDES LEER: Director hondureño denuncia manipulación mediática en el caso del primer mártir de la resistencia
