Venezuela conmemora 21 años de la creación de Misión Milagro
Tegucigalpa, 7 jul (AHN) El candidato a designado presidencial por el oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) de Honduras, Enrique Reina, cuestionó hoy a quienes celebran la no extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) por el gobierno de Estados Unidos para connacionales.
“¿Cómo pueden alegrarse de que no extiendan el TPS?”, cuestionó el aspirante, quien contrastó las gestiones internacionales del actual gobierno con las acciones de sus opositores.
Según denunció, mientras él y otros líderes gestionaban con autoridades estadounidenses la ampliación del programa migratorio, “Salvador Nasralla —candidato presidenciable del opositor Partido Liberal— andaba con exmiembros de la narcodictadura y malos hondureños, reuniéndose con gente en EE. UU. para que sancionaran a Honduras”.
Reina subrayó que la Presidenta Xiomara Castro priorizó una política migratoria humanitaria, al visitar a menores hondureños en la frontera sur de Estados Unidos.
Además, recordó que el gobierno logró una ampliación del TPS durante la administración Biden y mantuvo los esfuerzos diplomáticos incluso bajo la administración Trump, a pesar de su postura más rígida sobre migración.
El candidato oficialista también se refirió al contenido del informe del Registro Federal de EE. UU., que reconoce avances importantes en Honduras y explica que, por esas mejoras, no se justifica una nueva extensión del TPS.
Entre los logros mencionados están los proyectos de infraestructura que transforman el país y generan empleo, así como el notable aumento de inversión extranjera directa, que en 2023 alcanzó los 1,800 millones de dólares —más de 47,000 millones de lempiras—.
Además, destacó el plan “Hermano, vuelve a casa”, implementado en enero de 2025 por el gobierno hondureño, como una muestra clara del compromiso del país con el retorno y la reintegración digna de sus ciudadanos deportados.
“Se hicieron gestiones a todo nivel”, reiteró el candidato, quien enfatizó que Honduras ha cumplido con su responsabilidad internacional, aceptando el retorno de sus nacionales con órdenes de expulsión definitivas en los últimos cinco años.
Finalmente, reiteró su respaldo a los compatriotas afectados: “El TPS sin duda beneficiaba a nuestros compatriotas, y seguiremos haciendo lo necesario para apoyarlos”, concluyó.
JAS
PUEDES LEER: Gobierno hondureño lamenta cancelación del TPS por parte de EEUU
