Inaugura Honduras modernas salas para salud mental en hospital psiquiátrico

Tegucigalpa, 18 jul (AHN) El Hospital Psiquiátrico Santa Rosita de Honduras inauguró hoy nuevas salas y equipos médicos de última tecnología para el tratamiento de salud mental, que beneficiarán a más de 2,000 pacientes con atención especializada y moderna.

A través de una nota de prensa, la Secretaría de Salud (SESAL) detalló que la inversión total supera los 14 millones de lempiras —más de 531,000 dólares— y forma parte de una estrategia nacional para modernizar los servicios de salud pública.

Entre las novedades presentadas se encuentran una nueva Sala de Terapia Funcional, una clínica dental completamente equipada y la incorporación de un Estimulador Magnético Transcraneal (EMT), considerado uno de los equipos más innovadores para el tratamiento de trastornos psiquiátricos resistentes, como la depresión severa, el trastorno obsesivocompulsivo (TOC) y el TDAH.

La ministra de Salud, Carla Paredes, afirmó durante el acto inaugural: “Hoy damos un paso firme hacia una atención en salud mental más humana, moderna y eficaz”.

Paredes agregó que “Este hospital se fortalece con tecnología de punta y personal capacitado, cumpliendo con el compromiso de la Presidenta Xiomara Castro de transformar el sistema de salud en beneficio del pueblo hondureño”.

El EMT, que representó una inversión de 1.6 millones de lempiras —unos 61,000 dólares—, es el único de su tipo en el sistema de salud pública de Centroamérica y permitirá atender casos que no han respondido a tratamientos convencionales, resaltó la SESAL.  

Además, la Sala de Terapia Funcional promoverá la recuperación integral de los pacientes, apoyando su autonomía y reinserción social.

La nueva clínica dental, cuya inversión fue de 500,000 lempiras —unos 19,000 dólares—, brindará servicios odontológicos especializados a los usuarios del hospital, fortaleciendo así un enfoque integral de atención.

De acuerdo a la SESAL, actualmente el hospital cuenta con un abastecimiento del 100 por ciento en medicamentos esenciales y materiales médico-quirúrgicos, lo que garantiza una atención continua y de calidad.

Las mejoras han sido posibles gracias al respaldo del Gobierno de Honduras, como parte de su política de dignificación del sistema sanitario, dando así un paso firme hacia el reconocimiento y tratamiento integral de la salud mental como prioridad nacional, concluyó la institución sanitaria.

SAV

PUEDES LEER: Honduras y México firman acuerdo para programas sociales

Inaugura Honduras modernas salas para salud mental en hospital psiquiátrico.

Anterior

Entre la fe y la política: Iglesia Católica y Evangélica en Honduras

Siguiente

Canciller de Nicaragua recibe a homóloga de Palestina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares