México versus Trump

Elaborado por: Rene Ortiz

Ciudad de México, 20 jul (AHN) “Hay que estar preparados para todos los escenarios” con sabiduría, paciencia y temple, pero sobre todo preparados para cualquier escenario. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la labor de consolidar los avances que desde 2018 viene realizando el gobierno progresista de México.

Apenas el próximo primero de octubre cumplirá un año como la primera presidenta y le ha tocado lidiar con el errático e impredecible presidente Donald Trump.

En este lapso, iniciado el 20 de enero de 2025, en que tomó posesión de un segundo período Trump, México ha tenido que enfrentar una serie de amenazas y medidas complejas que afectan a ambos países.

Aranceles pospuestos a productos mexicanos para ingresar al mercado de Estados Unidos y otros aplicados a acero, aluminio, cobre y últimamente al jitomate, dañan de una manera y otra el compromiso del libre comercio y aunque ha podido manejarse por nuestro país afecta a productores mexicanos.

Está próximo a revisarse el T-MEC Tratado México-Estados Unidos-Canadá que como Tratado de Libre Comercio TLCAN está vigente desde 1994 y ha marcado desde entonces la política productiva que nos ha colocado como socio comercial número 1 de los Estados Unidos.

México ha cumplido invariablemente sus compromisos con los tratados internacionales suscritos. Aunque la equivocada decisión de Trump de usar los aranceles es general para todos los países del mundo, con lo que debilita el libre comercio y viola las leyes internacionales, es evidente que su ya famoso lema “MAGA” tiene el verdadero propósito de recuperar la hegemonía que ya perdió en un mundo multipolar al que no pensaban llegar.

De tal manera que como pretexto adicional al caso de México es el de los migrantes mexicanos sin documentos que de acuerdo al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos es de alrededor de casi 5 millones de personas que trabajan en Estados Unidos aportando a la economía y desarrollo de aquel país y que amenaza con una deportación masiva, mediante redadas violentas que ya están causando daños sociales y económicos en aquel país.

Esto se agrava con el subterfugio del fentanilo que es un grave problema de salud en Estados Unidos por el número de adictos a las drogas y las muertes causadas por este, sin duda letal estupefaciente, uso indebidos que debe ser combatido bilateralmente.

Es fundamental para los países de Nuestra América defender unidos los efectos nocivos de las amenazas y medidas de la administración del presidente Trump, hacer valer la independencia, soberanía y el trato de iguales. Es la oportunidad para cumplir el sueño de nuestros próceres de construir la Patria grande.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: Corrupción en España

Anterior

Siria denuncia nuevos enfrentamientos en Sweida pese a alto al fuego

Siguiente

Café hondureño conquista ExpoCafé 2025 en Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares