Lideres de Libre destacan propuestas de abogada Rixi Moncada a comunidad misquita
Elaborado por: Víctor Vacaflores —Miembro de la Red de Economía Política—
Tegucigalpa, 21 jul (AHN) Como en todas las Encuestas Electorales en Bolivia, desde el 2002, consorcios de la comunicación, entidades especializadas, encargos partidarios e incluso encargo de magnates y hasta universidades, realizaron una variedad de encuestas, de las que podemos concluir, son un fiasco, una opinión manipulada, un sesgo deliberado, un deseo de la rección, en razón de que en ninguna de ellas y a lo largo de los años, el campo popular y/o las fuerzas de izquierda, según las encuestas, gozaron de la simpatía de la población.
En todos estos años Evo Morales por ejemplo no pasaba del umbral mínimo de confianza popular o cuando su candidatura desbordaba toda la elocuencia ganadora, se hacían todas las manipulaciones para rebajar su presencia ciudadana. Con Evo Morales, nunca acertaron o siempre manipularon la verdad. De donde concluimos que las encuestas son un fraude* cocinado.
Este 2025, fue orquestado la proscripción de la candidatura de Evo Morales por el gobierno arcista, la derecha, los medios de comunicación, la justicia corrupta, los prorrogados y el órgano electoral, no pueden estirar (no alcanzan) sus encuestas al 20% básico de los candidatos de la derecha. Por honestidad intelectual deberían aclarar todas las encuestadoras que las mismas no comprenden al líder indígena, ya que los analistas (merenarios) coludidos con la proscripción divagan sin poder explicar los votos nulos, blancos e indecisos. Todas las encuestas son chuecas (wistus), producen vergüenza, son una decepción.
Un 32 a 34% de los encuestados (si no están manipulando) calla su voto o lo dice abiertamente que votará NULO en rechazo a la contaminación electoral, la discriminación a la candidatura que expresa los intereses campesinos indígenas originarios y populares. Es el rechazo al proceso fraudulento de excluir a candidatos que estorban la franja de la derecha.
Algo más, las encuestas son básicamente de del área urbana, donde las comunidades están ausentes, aunque para la foto hayan incluido a algunos pueblos. Lo que quiere decir que el 34% de nulo, blanco e indecisos crecerá hasta los 40 o 45%. Y, no decimos que todo ese rechazo sea voto para Evo, pero con sentido común, debemos admitir que por ahí va el respaldo al líder indígena. ¿Por qué callan esto las encuestadoras y los analistas políticos? Es tal el miedo a Evo Morales que se paralizan; lo niegan, pero está hasta en la sopa, en la mañana, en la tarde en la noche y en cuanto discurso articulen.
A inicios del proceso electoral, Evo Morales contaba con un 40 por ciento de respaldo según las primeras consultas. Pero vino un plan macabro para defenestrarlo y aunque el art. 168 de la Constitución sea simplemente clara en relación a la discontinuidad (elección), la avalancha reaccionaria nacional financiada desde el exterior, compró todo lo que pudo para sacar del escenario electoral al dirigente de las 6 federaciones del trópico cochabambino.
La democracia, su democracia es esta. Vale cuando responde a los intereses dominantes, pero si raya sus intereses, se vuelven dictadores, golpistas, conspiradores, fascistas, regionalistas, centralistas, federalistas y todo lo que no es democrático, con tal de defender sus intereses de clase; ¡¡¡¡pero vociferan que son demócratas!!!!
La campaña desatada contra Evo Morales, incluso o a iniciativa de sus excompañeros, no tiene parangón en la historia boliviana. Lo hicieron contra las rebeliones indígenas en lucha contra los españoles, contra los guerrilleros de la independencia, contra Bolívar, contra Sucre, contra Zárate Villca, contra los revolucionarios del 52, contra la dirigencia minera, contra los guerrilleros de Ñancahuazú, contra la dirigencia sindical y otros.
Pero la dimensión, la magnitud, la intensidad del intento de matar social, política y moralmente a Evo Morales no será comparable con ningún caso en nuestra historia. El odio de clase, el odio al indígena descubrió sus verdaderos rostros, para que los vacilantes entiendan de lo que es capaz de hacer el poder de las clases dominantes auspiciados por los amos del norte.
Entonces, ¿es democrática las elecciones del 17 de agosto próximo? ¿Tiene valor histórico?
*El fraude se convierte en delito cuando se trata de una «tergiversación deliberada de la verdad o la ocultación de un hecho material”.
La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.
PUEDES LEER: Ataque con drones en Moscú el 19 y 20 de julio de 2025
