Congreso hondureño recibe anteproyecto de Presupuesto General de 2026
Tegucigalpa, 24 jul (AHN) El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de Honduras, Luther Castillo, defendió hoy la transparencia en la compra de 496 computadoras, desmintió acusaciones de sobrevaloración y denunció ataques mediáticos con fines políticos.
Mediante una entrevista para medios locales, Castillo explicó que el proceso de licitación para esa compra fue público y participaron cuatro empresas, pero solo una —Dicomarca— logró cumplir con todos los requisitos técnicos, financieros y logísticos.
Las otras tres —Insetesa, Productive Business Solution y Jetstereo— fueron descalificadas por incumplimientos no subsanables, como falta de garantías bancarias válidas, imposibilidad de cumplir con el tiempo de entrega y ausencia de las especificaciones técnicas exigidas en el pliego de condiciones, agregó.
“Esta empresa no solo cumplió con todos los requisitos, sino que presentó una oferta de dos millones de lempiras (76,000 dólares) por debajo del estudio de mercado, el cual oscilaba entre 14.5 y 19 millones de lempiras (550,556 – 721,418 dólares)”, sostuvo el funcionario.
“Aquí no hubo sobrevaloración, hubo una compra eficiente, técnica y responsable”, subrayó Castillo.
Detalló que las computadoras, elaboradas con policarbonato, fueron diseñadas para resistir las duras condiciones climáticas y logísticas de comunidades rurales sin electricidad ni climatización, y que ya están instaladas en diversas zonas vulnerables del país, incluyendo La Mosquitia y las montañas de Colón (zona nororiental).
Además de los equipos, cada espacio fue equipado con una biblioteca virtual de 10,000 libros y una plataforma de más de 4,000 videos educativos.
“No se trata solo de tecnología, sino de llevar dignidad y conocimiento a quienes nunca lo han tenido”, recalcó.
El ministro rechazó categóricamente los señalamientos de corrupción y atribuyó las acusaciones a una campaña de desprestigio con motivaciones políticas, a medida que se acercan las elecciones generales.
“No somos iguales a los que compraban hospitales móviles inservibles. Aquí las computadoras están instaladas y funcionando, con todos los documentos en regla”, afirmó.
Castillo también enfatizó que la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE) es la única entidad competente para emitir dictámenes sobre estos procesos, y que ya se ha remitido toda la documentación pertinente a la Secretaría de Transparencia.
“Este es un modelo de gestión abierta, aquí no hay paredes, todos pueden venir a revisar lo que hacemos”, enfatizó.
El ministro, originario del pueblo garífuna, reafirmó su compromiso con las comunidades indígenas y afrodescendientes, mencionando proyectos de electrificación, construcción de infraestructura y el primer hospital garífuna como avances concretos promovidos por el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro.
“Nosotros no nos dejamos extorsionar, no tenemos nada que esconder. Caminamos con la frente en alto, con manos limpias y convicción. Este gobierno está refundando la patria desde los territorios olvidados”, concluyó.
SAV
PUEDES LEER: Supervisa Presidenta de Honduras reconstrucción de puente en zona norte
