• septiembre 25, 2025

¿Por qué rechaza Trump un mundo multipolar?

Elaborado Por: Yahya Salah

¿Por qué rechaza Trump un mundo multipolar? Porque sabe que significaría el fin de Estados Unidos y del capitalismo oligárquico.

Tegucigalpa, 28 jul (AHN) Las políticas de Trump adoptan el capitalismo oligárquico en su forma más extrema, como lo demostraron recientemente con sus medidas arancelarias y su hostilidad hacia los inmigrantes. El objetivo es mantener la hegemonía estadounidense absoluta. Trump se esfuerza por mantener el mundo bajo el control de un solo polo, controlando el curso de la economía global e imponiendo sus políticas a este y a otros países. Sin embargo, este enfoque extremo ya no es viable. Es solo cuestión de tiempo, y estamos presenciando el principio del fin del codicioso imperialismo capitalista.

Trump se aferra a la colonización económica de los países del mundo porque cree que Estados Unidos sigue siendo poderoso, ignorando que el mundo ha cambiado. La hegemonía estadounidense absoluta ya no existe; es solo cuestión de tiempo.

El mundo actual ya se ha vuelto multipolar. Los principales bloques y potencias internacionales, como China, Rusia e Irán, no pueden aceptar la sumisión a Estados Unidos. Además, contamos con avances tecnológicos que han transformado significativamente las estrategias militares. Por ejemplo, las bases militares estadounidenses en Oriente Medio ahora son vulnerables a los ataques de cientos de drones, fáciles de fabricar y económicos.

Yemen se ha convertido en un asunto sumamente complejo y delicado. Ha entrado en una confrontación directa con Estados Unidos e Israel para detener la agresión a Gaza y levantar el bloqueo al pueblo palestino. Ha logrado perjudicar y confundir a Estados Unidos al atacar buques de guerra estadounidenses e israelíes en el Mar Rojo con drones y misiles balísticos, hundiendo varios buques. Esto ha avergonzado directamente a Estados Unidos, ha destrozado su orgullo y ha demostrado al mundo la debilidad de la Armada estadounidense, que había dominado los mares y océanos durante décadas.

Todos estos factores confirman que el mundo unipolar ha terminado y ha comenzado un nuevo mundo multipolar. Lo estamos viendo tomar forma ante nuestros ojos, y lo veo de la siguiente manera:

Un polo compuesto por Rusia, China, Corea y Europa del Este.

Un polo compuesto por Yemen, Irán, Turquía e Irak.

Un polo compuesto por Cuba, Venezuela, Chile y Bolivia.

Un polo compuesto por los países de África Occidental, liderados por Sudáfrica.

Las políticas imprudentes de Trump acelerarán el colapso de Estados Unidos, que se derrumbará y se obsesionará con sus problemas internos, que lo absorberán rápidamente.

La expulsión de inmigrantes de Estados Unidos expulsará a estadounidenses y a proyectos de inversión estadounidenses en países de todo el mundo. El trato racista generará un gran resentimiento en muchos pueblos y países. Esto convertirá a Estados Unidos en un estado paria indeseable, junto con sus inversiones en muchos países. El mundo boicoteará los productos estadounidenses. Estados Unidos está experimentando una grave recesión y un colapso económico, por lo que Trump busca aumentar los aranceles. Esta medida tendrá graves consecuencias para la economía estadounidense en el futuro.

El mundo se enfrenta a un cambio y una transformación reales: un mundo multipolar.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: Elecciones en Venezuela

¿Por qué rechaza Trump un mundo multipolar?

Anterior

Candidata a designada resalta acercamiento de Rixi Moncada con comunidades de Honduras

Siguiente

Logra Honduras reducción del 12 por ciento en vulnerabilidad alimentaria rural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares