Abogada Rixi Moncada presenta plan de gobierno a estudiantes hondureños
Tegucigalpa, 4 ago (AHN) El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, oficializó hoy el nuevo Código Penal luego de la reforma histórica que sustituye la legislación penal vigente desde 1884.
En un comunicado oficial, la presidencia dominicana informó que la nueva normativa, que entrará en vigor dentro de 12 meses, introduce por primera vez figuras penales como el feminicidio, sicariato, ciberacoso, violencia económica, fraudes piramidales, denuncias falsas, desaparición forzada, incitación al suicidio y la difusión de “deepfakes” con fines extorsivos.
Los deepfakes son videos, audios o imágenes manipulados digitalmente que parecen reales y que pueden ser usados para suplantar la identidad de una persona, o incluso crear personajes inexistentes, utilizando tecnologías de inteligencia artificial.
Después de décadas de intentos fallidos, el nuevo código fue aprobado con el respaldo de las principales fuerzas políticas de la nación en favor de una justicia penal moderna, preventiva y ajustada a los desafíos actuales.
Además de sancionar delitos, la reforma incluye un enfoque socializador, reconociendo la seguridad ciudadana como una tarea compartida entre el Estado y la sociedad.
También fortalece la capacidad del sistema judicial para enfrentar la delincuencia organizada y proteger de manera efectiva a las víctimas.
Con esta promulgación, la República Dominicana abandona un modelo legal considerado obsoleto y da un paso decidido hacia un Estado social y democrático de derecho, más acorde con los tiempos presentes.
El texto completo del nuevo Código Penal está disponible para consulta y descarga en el sitio oficial https://www.consultoria.gov.do/consulta/.

EES
PUEDES LEER: Presidente Lula Da Silva confirma candidatura 2026 y denuncia vínculos fascistas con EEUU
