Honduras fortalece caficultura con millonaria inversión y apoyo técnico

Tegucigalpa, 7 ago (AHN) El subsecretario de Caficultura de Honduras de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo afirmó hoy que la Presidenta, Xiomara Castro, continúa con el fortalecimiento del sector cafetalero con millonaria inversión y políticas sostenibles.

“La caficultura aglutina a más de 120 mil familias y genera más de un millón de empleos directos e indirectos. Hoy estamos viendo resultados concretos gracias al respaldo directo del Gobierno”, dijo en una entrevista exclusiva para la Agencia Hondureña de Noticias.

En 2024, el sector caficultor generó más de 2,000 millones de dólares en divisas (unos 52 mil 340 millones de lempiras), con exportaciones dinámicas que aprovechan los precios internacionales y la reconocida calidad del café hondureño.

Como parte del apoyo estatal, la SAG destinó 1,100 millones de lempiras (alrededor de 42 millones de dólares) para pequeños y medianos productores, enfocados en fertilización, asistencia técnica y otros insumos.

Además, el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola puso a disposición del sector cafetalero 1,800 millones de lempiras (equivalentes a 69 millones de dólares) en financiamiento, demostrando el compromiso financiero del Estado con el agro hondureño.

Según Murillo, actualmente se trabaja en 15 departamentos productores de café, con mayor intensidad en zonas como Comayagua (zona central), El Paraíso (oriente) y otros sectores del occidente.

Estimaciones del funcionario indicaron que para este 2025, se tiene prevista la entrega de 100 millones de plantas por parte de la SAG, además de 12 millones más mediante el programa gubernamental Agrobosques con el fin de renovar el parque cafetalero nacional. 

Honduras
Presidenta Castro durante la inaguración de Agrobosques.

“Debemos crear las condiciones para que Honduras supere los 10 millones de quintales producidos y comercializados. Vamos en esa ruta”, concluyó Murillo.

Productores agradecidos

Por otro lado, desde el corazón cafetalero del país, en La Libertad, Comayagua, también se valora el impacto de esta estrategia. 

El caficultor Carlos Flores, presidente de la Cooperativa Mixta Libertad Limitada, destacó que el acompañamiento gubernamental ha sido fundamental.

“Valoramos el gran apoyo del Gobierno a través de la SAG, desde la creación de una subsecretaría específica para la caficultura como señal de atención real al rubro”, afirmó.

Flores explicó que, gracias al Bono Cafetalero, que incluye fertilizantes y asistencia técnica inició un proceso de recuperación tras años difíciles marcados por bajos precios, cambio climático y enfermedades.

“El parque cafetalero nacional se envejeció y caímos en producción, pero ahora, con nuevas técnicas y mejor nutrición de las plantas, estamos mejorando en cantidad y calidad. Ya vemos incrementos en la productividad por oro manzana”, detalló.

Honduras

Según Flores, la productividad promedio, que era de 16 a 17 quintales oro por manzana, comenzó aumentar desde la actual administración.

Con buen manejo, nuevas variedades y prácticas mejoradas —como el espaciamiento adecuado y el control de sombra y plagas—la producción puede sostenerse a largo plazo.

EES

PUEDES LEER: Ministro de Energía anuncia intervención en red eléctrica del noroccidente de Honduras

Anterior

Gobierno de Honduras fortalece en competitividad turística a empresas del occidente del país

Siguiente

Ataques israelíes en Gaza dejan al menos 138 palestinos muertos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares