• septiembre 13, 2025

Bolivia inaugura fiesta cívica electoral con llamado al voto responsable

Tegucigalpa, 17 ago (AHN) El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, inauguró hoy la jornada electoral, con un llamado al voto responsable, que definirá a las nuevas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia.

El TSE, en su cuenta oficial de X, aseguró que todo está listo para que más de 7.9 millones de bolivianos elijan con un voto responsable al presidente, vicemandatario, 130 diputados, 36 senadores y nueve representantes supraestatales.

La Unidad de Comunicación del TSE confirmó que el programa de este domingo fue desarrollado en la sede de ese órgano del Estado, en La Paz.

Asimismo, se informó que a la 1:00 de la tarde (hora local) se realizará una evaluación de media jornada de votación, posteriormente, a las 6:00 de la tarde comenzará el cómputo del voto en el exterior, en el Auditorio Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka, zona paceña de Bajo Seguencoma.

Un primer informe del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Serepre) ocurrirá a eso de las 9:00 dela noche (hora de la nación) en el Salón Jallala del mismo recinto.

Bolivia vive este domingo una de las elecciones más observadas de su historia, con la presencia de más de 3,500 veedores de 19 organismos nacionales e internacionales.

Bolivia
Pueblos indígenas en Bolivia ejerciendo el voto.

La secretaria de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, precisó que supervisarán el proceso 14 observadores internacionales y cinco nacionales, desplegados en los nueve departamentos del país, con mayoría en Santa Cruz, El Alto, La Paz y Cochabamba, jurisdicciones con mayor cantidad de votantes.

En la víspera, el Gobierno nacional rechazó las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato presidencial Samuel Doria Medina, quien denunció la supuesta existencia de un “plan digitado” para vincular a su partido con un fraude electoral.

Un comunicado del Ejecutivo calificó de “irresponsables” esas afirmaciones y exhortó a todas las fuerzas en contienda a actuar con “total y absoluta responsabilidad” en el contexto del proceso democrático. “Lo que explica esa posición de Alianza Unidad es la guerra sucia entre los partidos de la derecha. El Gobierno Nacional no está vinculado con la misma”, sostuvo la nota.

El pronunciamiento enfatizó que no es “sano para la democracia ni para el país poner en tela de juicio un proceso cuyo órgano rector, el TSE, ha demostrado total transparencia y compromiso al cumplir el cronograma originalmente dispuesto.

El Ejecutivo recordó que desde el inicio de su gestión enfrentó “ataques antidemocráticos”, sin embargo, ratificó que garantizará la transición política el próximo 8 de noviembre, fecha fijada para la toma de posesión de las nuevas autoridades electas.

EES

PUEDES LEER: Gobierno de Bolivia rechaza acusaciones de plan de fraude electoral

Anterior

Manifestantes en EEUU exigen detener genocidio israelí sobre Gaza

Siguiente

Avanza Honduras en pavimentación con concreto hidráulico en ruta CA-6

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares