• septiembre 13, 2025

Analista político cuestiona legitimidad de sectores políticos-religiosos de Honduras

Tegucigalpa, 18 ago (AHN) El analista político hondureño Wilfredo Serrato cuestionó hoy la legitimidad de ciertos sectores políticos y religiosos del país que, según él, intentan manipular a la población para lograr sus propios intereses.

En entrevista exclusiva para la Agencia Hondureña de Noticias, Serrato señaló que existen actores políticos “históricos” que perdieron la capacidad de convocar al pueblo hondureño, y que ya no cuentan con la credibilidad necesaria para incidir en el debate público.

Afirmó que estos grupos son respaldados por sectores de las cúpulas religiosas, tanto católicas como evangélicas, que, a su juicio, se prestan a intereses de élites económicas y políticas.

“Lo que queda claro en el país es que hay actores políticos históricos que ya no tienen ninguna posibilidad de convocar al pueblo hondureño. Ya no gozan de credibilidad, no son actores convocantes. El pueblo no los respalda, no los apoya”, aseguró Serrato.

Pese a ello, destacó que la religiosidad del pueblo hondureño es genuina y que las manifestaciones de fe deben ser respetadas, aunque algunos sectores intenten instrumentalizarlas con fines políticos.

Al referirse al panorama electoral de cara a los comicios de noviembre, Serrato se mostró optimista y afirmó que existen condiciones para llevar a cabo un proceso democrático, transparente y libre.

Resaltó los avances recientes en el Consejo Nacional Electoral y valoró como positivo el compromiso expresado por la Presidenta de la República, Xiomara Castro, y el Congreso Nacional para garantizar un proceso confiable.

“Me parece que vamos a garantizar la certidumbre. Es importante que el pueblo hondureño tenga confianza y que desde el Estado se generen las condiciones. Esta vez, se va a respetar nuevamente la voluntad del pueblo, tal como ocurrió en 2021”, sostuvo.

Serrato también advirtió sobre la existencia de actores que buscan generar crisis o imponer sus intereses mediante estrategias que serán rechazadas por la ciudadanía en las urnas.

“El pueblo los va a volver a derrotar. Lo importante es que tengamos un modelo transparente donde se respete la voluntad expresada el 30 de noviembre”, apuntó.

BRP

PUEDES LEER: Comunidad hondureña gestionará proyecto de microcentral eléctrica

Anterior

Presentan requerimiento fiscal contra representante de empresarios y excoordinador de Tasa de Seguridad de Honduras

Siguiente

Banco centroamericano desmiente información falsa difundida en medio local sobre cambios en contratos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares