Presidente de Chile destaca importancia histórica de elecciones en el pais
Tegucigalpa, 22 ago (AHN) El secretario de Infraestructura y Transporte (SIT) de Honduras, Octavio Pineda, afirmó hoy que el Gobierno trabaja en una solución junto al concesionario del Aeropuerto Internacional de Palmerola mediante diálogo, transparencia y acuerdos que beneficien al país.
Durante su participación en un foro televisivo, Pineda expuso la cronología de los procesos que llevaron a la construcción y operación de la terminal, desde los acuerdos iniciales bajo la administración del expresidente Manuel Zelaya, luego del accidente aéreo de la línea TACA que salió de la pista de aterrizaje de Toncontín, en la capital del país.
En ese contexto, el entonces presidente, sostuvo una reunión con su homólogo estadounidense, George Bush, en la Casa Blanca donde planteó formalmente el traslado de operaciones debido al alto riesgo que representaba como uno de los aeropuertos más peligrosos de la región hacia Comayagua (zona central), pero que se frenó con el golpe de Estado en 2009.
Posteriormente los contratos firmados en 2016 y las modificaciones oscuras de 2019 permitieron una apertura anticipada en octubre de 2021, impulsada por el expresidente Juan Orlando Hernández (preso por delitos de narcotráfico en EEUU) a pesar que la terminal aún no cumplía con los requisitos técnicos.
Explicó que la concesión de Palmerola inició en ese año con un costo referencial de 163 millones de dólares (unos 4,355 millones de lempiras), pero que fue modificada en 2019, elevando la inversión a 209 millones de dólares (aproximadamente 5,475 millones de lempiras).
Desde enero de 2024, el Gobierno firmó un memorando de entendimiento con el concesionario para resolver temas de tarifas, deudas, terminal de carga y mejoras en la seguridad operacional.

“Queremos claridad y orden en este contrato, no hay intereses ocultos, lo que buscamos es garantizar que Palmerola funcione como la verdadera puerta al mundo que merece Honduras”, expresó Pineda.
De igual manera, intervino Gerardo Rivera, director de Aeronáutica Civil quien aclaró que Palmerola no cuenta con radares, sino con sistemas de navegación certificados internacionalmente que garantizan operaciones seguras.
“Volar a Palmerola es seguro, no hay riesgo para los pasajeros. Es una llegada certificada y avalada por organismos internacionales”, afirmó.
Pineda también desmintió rumores sobre una supuesta entrega de la terminal a China, “eso es una farsa, un chisme mal contado porque nuestra política es resolver este conflicto con diálogo, no con intereses ocultos”.
Finalmente, informó que el Gobierno logró que se retirara una primera demanda contra el Estado y busca que se retire una segunda, originada por declaraciones públicas sobre un supuesto intento de apropiación de la terminal.
“La Presidenta, Xiomara Castro, nos ha enseñado que la vía correcta es el diálogo y ese es el camino que estamos siguiendo con la concesionaria”, argumentó.
EES
PUEDES LEER: Honduras inaugura Consulado General en Kansas City, EEUU
