Analista destaca apoyo del Gobierno de Honduras a migrantes retornados
Tegucigalpa, 27 ago (AHN) La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, oficializó hoy 92 Cajas Urbanas (emprendimientos) en San Pedro Sula, departamento de Cortés (zona norte), y entregó capital semilla a 1,000 migrantes retornados, como parte del programa “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa”.
Este proyecto, lanzado en Cadena Nacional el 31 de enero de 2025, busca dar una respuesta integral a los hondureños que migraron, a través del Consejo de Gobernanza Migratoria coordinado por el Instituto Nacional de Migración.
En esta fase de reinserción económica, los migrantes reciben capital semilla de 1,000 dólares en especie (más de 26,000 lempiras), junto con servicios de formalización de negocios, acceso a financiamiento, capacitación y vinculación a mercados.
Con el apoyo del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola y el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda, también se facilitan créditos blandos.
Hasta ahora, el Gobierno ha invertido 25 millones de lempiras (aproximadamente 946,970 dólares) en la primera etapa del programa, beneficiando a más de 1,000 emprendedores y generando un impacto para más de 5,000 familias hondureñas.
El evento reunió a los primeros 408 beneficiarios de Cortés, Atlántida y Yoro (zona Norte), así como de Copán y Santa Bárbara (zona Occidente y Noroccidente), en rubros como costura, barbería, carpintería, electricidad, repostería, agricultura, belleza y servicios automotrices.
La inversión en la zona noroccidental del país alcanza los 10,600,000 lempiras (aproximadamente 401,515 dólares).
En ese contexto, la jefa de Estado destacó que las Cajas Urbanas incluyen emprendimientos dedicados a la venta de alimentos, agricultura, servicios automotrices y otras actividades que fortalecen barrios y comunidades de la capital industrial del país.
“Hoy vemos hechos y no palabras, este programa refleja la solidaridad de un Estado presente que brinda oportunidades reales a nuestros compatriotas retornados”, afirmó.

Hasta la fecha, se han registrado 25,044 retornos, de los cuales el 72 por ciento provienen de Estados Unidos, 14 por ciento de México, 13 por ciento desde Guatemala y un porcentaje marginal de otros países.
Cada retornado recibe el bono “Llegaste a Casa” de 100 dólares y un bono alimenticio equivalente a 4,000 lempiras (aproximadamente 151 dólares).
El ministro del Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios, Dennis Corrales, enfatizó que el programa “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa” permite atender integralmente a retornados con un acompañamiento técnico y financiero.
Corrales explicó que la ruta de desarrollo incluye capacitación, formalización y vinculación a mercados, con el objetivo que cada emprendedor desarrolle una oportunidad sostenible.
Por su parte, Wilson Paz, director de Migración destacó que “este programa refleja la visión de nuestra Presidenta de brindar oportunidades reales a los compatriotas que deciden regresar y reconstruir sus vidas en Honduras”.
Con este esfuerzo, Honduras se constituye como un Estado de solidaridad esperanza y justicia social.
EES
PUEDES LEER: Honduras proyecta mayor producción de café sostenible con Agrobosques
