Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 27 ago (AHN) La Presidenta de Honduras Xiomara Castro inauguró hoy una nueva planta eléctrica en Villanueva, departamento de Cortés, -zona norte- que aportará 90 megavatios al sistema nacional, fortaleciendo el abastecimiento energético de la zona.
Durante el evento, la mandataria Castro destacó que la inversión mejorará la calidad del servicio, reducirá los racionamientos y estabilizará el voltaje.
“Ahora la energía llega mejor, más rápido, más barata y sin los bajones que dañaban electrodomésticos”, afirmó.
Además, subrayó que estas mejoras impulsan el crecimiento económico local, “con esta potencia, las empresas pueden instalarse y operar con seguridad energética. Esta planta garantiza energía en verano e invierno”, agregó la mandataria.
La jefa del Ejecutivo resaltó que más de 250,000 familias en Cortés reciben subsidio total en su factura de energía.
“La refundación llegó también a la ENEE (Empresa Nacional de Energía Eléctrica). Esto es justicia social energética”, remarcó.
Por su parte, el ministro de Energía, Erick Tejada, informó que la nueva planta es la más grande inaugurada durante el gobierno de la Presidenta Castro y que cuenta con más de 100 motores con capacidad de 1.1 MVA.
Tejada explicó que la planta ayudará a mitigar los efectos del cambio climático durante el verano, cuando disminuye la generación eólica e hídrica. “Esta inyección estabiliza todo el sistema en el norte”, explicó.
Según datos oficiales, el Valle de Sula consumía 900 MW y tenía un déficit de 200 MW. Con esta obra y otras ya inauguradas, se ha superado esa brecha histórica, beneficiando a más de dos millones de personas.
La inversión supera los 1,250 millones de lempiras (48,067.86 millones de dólares) y se suma a otros proyectos eléctricos en Cortés -zona norte-. Solo en este departamento, el gobierno ha ejecutado obras por más de 5,900 millones de lempiras, (226,880.31 millones de dólares)
En ese sentido, Tejada destacó que el gobierno ha incorporado más de 400 megavatios nuevos al sistema nacional, muchos de ellos en la zona norte. También, informó que la tarifa de energía bajó 24.2 por ciento en un año.
Tejada denunció que entre 2010 y 2022, las pérdidas de energía aumentaron en 16.34 por ciento. Con la ENEE bajo control estatal, las pérdidas bajaron 3.2 por ciento desde septiembre de 2023, recuperando 2,200 millones de lempiras (84,599.44 millones de dólares)
Finalmente, el funcionario señaló que el respaldo de organismos multilaterales es una muestra de confianza en el modelo energético impulsado por la presidenta.
“La refundación energética es un hecho y debemos defenderla”, concluyó.
JAS
PUEDES LEER: Presidenta de Honduras impulsa reinserción de migrantes retornados con negocios y capital semilla
