Congreso hondureño recibe anteproyecto de Presupuesto General de 2026
Tegucigalpa, 28 ago (AHN) La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, supervisó hoy los avances en la rehabilitación del tramo carretero Alto Verde–Coyolito, en el departamento de Valle, como parte de la transformación vial impulsada por su gobierno para mejorar la conectividad en el sur del país.
Durante su intervención, la mandataria destacó que esta obra forma parte del Programa Nacional de Reactivación Vial, ejecutado con transparencia, sin aumento de deuda y con fondos públicos orientados a beneficiar directamente al pueblo hondureño.
“Estamos viendo sus impuestos reflejados en carreteras, hospitales, escuelas y subsidios. No en corrupción ni en deuda inútil”, expresó.
La mandataria Castro subrayó la necesidad de una justicia tributaria (Ley de Justicia Tributaria). “No es justo que el pueblo sostenga solo estos proyectos. Los que más ganan deben pagar. Cuántas más obras haríamos si ellos pagaran”, afirmó.
Enfatizó que, pese a la deuda heredada de 20,000 millones de dólares (520,320 millones de lempiras), su gobierno ha priorizado inversión social, infraestructura vial y subsidios como el de combustible y energía para los más vulnerables.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Octavio Pineda, informó que este proyecto abarca 32 kilómetros y ya registra un avance del 40 por ciento, con una inversión estimada de 104 millones de lempiras (alrededor de 3,97 millones de dólares)..
“La Presidenta ya intervino el tramo central, de unos 10 kilómetros, con una inversión de 60 millones de lempiras (unos 2,29 millones de dólares). Este tercer tramo completa la conexión clave para turismo y comercio en la zona”, explicó.
Pineda resaltó que el gobierno ha intervenido más de 5,000 kilómetros de red vial desde 2022, sin establecer casetas de peaje.
Destacó también que el Banco Centroamericano de Integración Económica confía en la Presidenta Castro, otorgando préstamos históricos para infraestructura.
“Solo esta Secretaría ha invertido más de 25,000 millones de lempiras (casi 954,94 millones de dólares) de inversión pública, de fondos nacionales. Alcaldías, presidenta, descentralizados, sin distingo de colores políticos, dinero de manera equitativa a todas las alcaldías, las 298 alcaldías”, afirmó el funcionario.
Finalmente la jefa del Ejecutivo de Honduras reafirmó que su compromiso continúa. “Estoy segura de que el Rixi Moncada mantendrá el subsidio a la energía y seguirá invirtiendo en la gente”, concluyó.
JAS
PUEDES LEER: Secretario de Trabajo supervisa industrialización del tabaco para fortalecer derechos laborales
