Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 2 sep (AHN) El subsecretario de Política Exterior de Honduras, Gerardo Torres, sugirió hoy un diálogo para la resolución pacífica de conflictos en América en el marco de la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Según Torres, la misma fue convocada de urgencia luego de la presencia de buques de guerra de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela.
Torres precisó que la posición hondureña se sustenta en tres pilares, primero, el tratado de tlatelolco de 1967, que prohíbe la presencia de armas nucleares en zonas pobladas, la declaración de CELAC como zona de paz, vigente desde hace más de una década y la carta de las Naciones Unidas, que exige resolver las diferencias internacionales de manera pacífica, evitando una escalada bélica en la región.
“Para Honduras, la presencia militar frente a Venezuela debe ser motivo de reflexión regional, no existe ingreso al territorio venezolano ni declaración de guerra, pero es innegable que la situación amerita un pronunciamiento”, afirmó el subsecretario.
Instó a los Estados miembros a mantener el multilateralismo como mecanismos para proteger América Latina y el Caribe.
Aunque la CELAC no logró consenso para emitir un comunicado oficial —debido a que sus decisiones requieren unanimidad de los 33 miembros—, Honduras resaltó el valor de este espacio como el único foro en el que todos los países de la región se sientan a dialogar, incluso en medio de diferencias políticas.
“La CELAC sigue siendo el mecanismo donde podemos debatir con todas las partes presentes y esa es la fortaleza que debemos preservar”, puntualizó Torres.
Concluyó que la postura del gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro, es para promover y garantizar la paz, integración, como también la soberanía regional.
EES
PUEDES LEER: Presidente de Cuba agradece apoyo de Vietnam durante visita de cooperación
