Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa 9 sep (AHN) La Organización Internacional de Migraciones (OIM) reabrió hoy su oficina en Jartum, capital sudanesa, convirtiéndose en la primera agencia de la ONU en restablecer su presencia desde el inicio del conflicto en abril de 2023.
El regreso de la OIM se produce en un momento crítico, con más de dos millones de personas retornando a zonas consideradas más seguras. En Jartum, se espera que unos 2,1 millones de personas regresen este año, tras la huida de cinco millones durante los enfrentamientos más intensos, afirma en una nota de prensa el organismo.
“La vuelta a las zonas urbanas se está acelerando, pero las condiciones siguen siendo inestables”, advirtió la directora general de la OIM, Amy Pope —y agregó— que las familias regresan a comunidades afectadas por años de crisis, desplazamiento y debilitamiento de servicios básicos.
En ese sentido, remarca que los retornos no se limitan a la capital. Entre noviembre de 2024 y julio de 2025, casi dos millones de personas volvieron a más de 1,600 localidades en regiones como Aj Jazirah, Nilo Azul, Darfur Occidental y otras. Tres de cada cuatro eran desplazados internos sudaneses.
La nueva oficina de la OIM servirá como centro interinstitucional para coordinar esfuerzos de recuperación y ayuda humanitaria junto a otros organismos de la ONU y socios locales. En los primeros seis meses de 2025, la OIM ya asistió a más de 600 mil personas en Sudán.
Asimismo, la organización aseguró que trabajará en conjunto con autoridades locales y socios para asegurar servicios esenciales tanto para quienes regresan como para quienes nunca se fueron, con un enfoque en la reconstrucción comunitaria.
Sin embargo, advierten que la violencia persiste en regiones como Darfur y Kordofán, donde el asedio de El Fasher, (grupo armado que opera en la zona) que ya lleva dos años, ha provocado hambruna y sigue dificultando el acceso humanitario.
Finalmente, el organismo internacional reiteró su llamado a todas las partes del conflicto para que permitan el acceso humanitario seguro, continuo y sin restricciones, a fin de evitar que se pierdan los avances alcanzados en esta frágil recuperación.
BRP
PUEDES LEER: Consejo de ministros de España aprueba nueve medidas contra Israel
