• septiembre 24, 2025

Consejera reafirma compromiso con proceso electoral transparente en Honduras

Tegucigalpa, 17 sep (AHN) La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Ana Paola Hall, reafirmó hoy su compromiso con desarrollar un proceso de elecciones limpias y transparentes el próximo 30 de noviembre en este país centroamericano.

En una conferencia de prensa con medios nacionales, Hall dejó claro que la agenda del CNE la establece la Presidencia y aseguró que no permitirá interferencias ni boicots internos.

“No voy a asumir riesgos innecesarios ni permitiré injerencias de empresas extranjeras como ocurrió en 2017. Ese capítulo quedó atrás”, afirmó recordando ese proceso electoral altamente cuestionado que dejó varios hondureños muertos por la represión policial, tras la reelección ilegal del exmandatario Juan Orlando Hernández.

También, la funcionaria defendió la autonomía y la capacidad del CNE para conducir el proceso electoral, destacando que la institución nació para recuperar la confianza ciudadana en las elecciones.

Asimismo, denunció una campaña de desinformación y odio en su contra, —que según dijo— resulta en amenazas de muerte hacia ella y su familia. A pesar de ello, ratificó su firme compromiso con la transparencia, la legalidad y la realización de unas elecciones limpias y confiables.

La funcionaria lamentó el clima de hostilidad que rodea el proceso electoral, y advirtió que recibe amenazas desde que votó a favor de la implementación de la conectividad en las elecciones primarias en marzo de 2025.

Hall reconoció que el CNE recibió una agenda con múltiples pendientes, pero aseguró que el pleno trabaja a ritmo acelerado para garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera ordenada y transparente.

“Tengo confianza en que vamos a avanzar con el compromiso de los funcionarios que cada día ponen un ladrillo más en la construcción de este proceso electoral”, sostuvo.

Hall también afirmó que para la observación electoral se acreditaron 29 organizaciones “Ya están firmados los convenios con la OEA y la Unión Europea”, aseguró. Sin embargo, dijo que “la principal observación será la del pueblo hondureño. Esa es la confianza que debemos recuperar por encima de todo”, concluyó.

BRP

PUEDES LEER: Policía captura a dos supuestos narcotraficantes en el norte de Honduras

Anterior

Policía captura a dos supuestos narcotraficantes en el norte de Honduras

Siguiente

Finanzas de Honduras transfiere 300 millones de lempiras en préstamos a productores agrícolas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares