Presidenta Xiomara Castro celebra su natalicio entre reconocimientos, esperanza y logros que transforman Honduras

Tegucigalpa, 30 sep (AHN) La Presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro, celebra hoy su natalicio, fecha marcada por un antes y un después en la historia de la nación centroamericana, ya que su gestión se ha convertido en un referente de cambios tangibles que alimentan la esperanza de amplios sectores de la población.

Desde que asumió el poder en 2022, Castro recibió un país con una elevada deuda, altos índices de corrupción y un Estado sumido en una narco dictadura.

La fecha está marcada por expresiones de reconocimiento a su liderazgo político y a las transformaciones impulsadas en ámbitos clave, como la recuperación de bienes estratégicos, el fortalecimiento de la soberanía y la ampliación de políticas sociales en favor de los sectores más vulnerables.

Para la mandataria, refundar el Estado ha significado avanzar hacia la justicia social tras más de 12 años de abandono, consolidar alianzas estratégicas y reafirmar el compromiso de Honduras con la paz en el mundo.

Entre los hitos de su gestión sobresale la proyección internacional de Honduras, que al asumir la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) logró representar a los 33 países miembros en la cumbre regional, consolidando así su papel en la agenda latinoamericana y caribeña.

De igual manera, la creación de consulados, firma de convenios para emisión de visas, tratados de comercios entre otros, sin dejar por fuera, la reunión con las máximas autoridades religiosas del planeta, es decir el Papa Francisco y el Papa León XVI.

Recientemente, Castro recibió el premio WPL Trailblazer 2025 durante la Cumbre de Mujeres Líderes Políticas (WPL por sus siglas en inglés) en reconocimiento a su liderazgo en favor de la igualdad de género y el empoderamiento político femenino, cuya distinción la atribuyó a su partido Libertad y Refundación.

En materia de educación, hasta la fecha los 18 departamentos del país fueron declarados libres de analfabetismo gracias al Programa Nacional de Alfabetización José Manuel Flores Arguijo y a la metodología cubana Yo, sí puedo.

Además, se rehabilitaron 1,200 centros educativos, se repararon mas de 5,000 escuelas y se garantiza la matrícula gratis, uniformes, meriendas, bonos y becas gratuitas, según estadísticas estatales.

Entre tanto, la salud en los hondureños contempla la construcción de ocho hospitales, cinco centros neonatales y un búnker oncológico, con miles de nuevos profesionales contratados y aumentos salariales para el personal sanitario.

De igual manera, bajo su gestión se dio la inauguración oficial de la primera sala de cine en el Hospital Psiquiátrico Santa Rosita y el primer Centro Nacional de Tratamiento de Adicciones de Honduras para brindar atención gratuita a personas afectadas por el consumo de sustancias psicoactivas.

En seguridad, el país registra una disminución del 13 por ciento en homicidios durante 2025, con 220 muertes violentas menos que el año anterior.

Se han instalado más de 20 nuevas estaciones policiales y se ha fortalecido la cooperación internacional contra el crimen organizado, así como el avance en la erradicación de la violencia contra las mujeres con la línea 114 mediante la campaña, “Mujer vivir sin miedo”.

En la lucha contra la pobreza, se conoció que se redujo del 73 por ciento al 63 por ciento, y la pobreza extrema del 54 por ciento al 40 por ciento, lo que equivale a más de un millón de hondureños que dejaron de ser pobres durante estos tres años.

La infraestructura avanza con la rehabilitación de miles de kilómetros de carreteras, construcción de puentes, adquisición de logística propia y la recuperación de caminos productivos.

Sobre la modernización de los aeropuertos internacionales la inversión ronda los 2,000 millones de lempiras (unos 76,4 millones de dólares) bajo la administración del Gobierno de Castro.

En medio ambiente, se prohibió la minería a cielo abierto y los permisos a todas las formas de extracción, en la fecha se han reforestado de acuerdo con el Instituto de Conservación Forestal un total de 197,397 hectáreas de bosque entre 2022 y 2025.

El reporte de la institución indicó que fueron intervenidas 17,319 zonas de bosque aledañas a microcuencas declaradas y 20,743 en áreas protegidas, priorizando aquellos sectores productores de agua.

En seguridad alimentaria, 450,000 productores recibieron semillas y fertilizantes mediante el Bono Tecnológico, generando 343,000 empleos en el sector agrícola.

En energía, se han beneficiado a 900,000 familias con subsidios, que en la actualidad no pagan energía y conectó 12,000 hogares rurales, así como el impulso de subestaciones en diferentes zonas del país.

El deporte suma 84 canchas modernas ya entregadas y 55 en construcción, con academias que reúnen a más de 6,000 jóvenes, además Honduras es hoy el único país de Latinoamérica con cuatro estadios con césped híbrido.

De la misma forma, se patrocinó oficialmente el acceso a la Selección Nacional y a todos los atletas hondureños en sus diferentes disciplinas.

Con este panorama, Castro celebra un nuevo año de vida en el ejercicio del poder, como la primera hondureña comprometida con el fortalecimiento de un Estado más inclusivo y democrático.

EES

PUEDES LEER: Presidenta Xiomara Castro agradece el premio Pioneras en Liderazgo Político que se le otorgó por la WPL

Anterior

Presidenta Xiomara Castro agradece el premio Pioneras en Liderazgo Político que se le otorgó por la WPL

Siguiente

Abogada hondureña destaca liderazgo de Presidenta Castro como referente de transformación política

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares