Cuba y Venezuela conmemoran 25 años del Convenio Integral de Cooperación entre ambas naciones
Tegucigalpa, 4 oct (AHN) El Instituto Nacional de Migración (INM) reiteró hoy la lucha contra la corrupción, luego que se denunciara la supuesta existencia de una red de tramitadores en las afueras de la frontera terrestre de El Amatillo, entre Honduras y El Salvador.
En un comunicado oficial, el INM aseguró que todos los trámites migratorios son personales, gratuitos y obligatorios, por lo que no requieren de intermediarios.
Por lo tanto, la institución advirtió a quienes ofrezcan servicios a cambio de dinero que incurren en un delito y pueden ser denunciados.
El organismo informó que, gracias a denuncias ciudadanas, ya se han puesto a disposición de las autoridades varios casos vinculados a prácticas ilegales que durante décadas han afectado a viajeros nacionales y extranjeros en esa zona fronteriza.
“El INM no tolerará ningún acto de corrupción y continuará colaborando con las autoridades competentes para que los responsables enfrenten las consecuencias de la ley”, señala el comunicado.
Para facilitar las denuncias, la institución habilitó el correo electrónico denuncias@inm.gob.hn bajo la confidencialidad en la información recibida.
Finalmente, instaron a presentar cualquier evidencia que involucre a funcionarios de INM, asegurando que toda información será recibida con transparencia y procesada conforme a derecho.
EES
PUEDES LEER: Policía de Honduras refuerza seguridad con “Plan Alcázar”
