No más bloqueo yanqui contra Cuba

Elaborado por: Ricardo Gadea Acosta

Tegucigalpa, 6 oct (AHN) La realidad emerge de las múltiples crisis interconectadas que enfrenta el mundo en la actualidad: nos encontramos a escala planetaria en un proceso de transición hacia un nuevo orden de carácter multipolar. Queda atrás la feroz dominación unipolar del imperio norteamericano tras su victoria en la Guerra Fría y el derrumbe de la URSS, en los años 90 del siglo XX. Los Estados Unidos no pueden mantener más su papel de “gendarme mundial” al servicio de sus particulares intereses.

Sin embargo, en la realidad concreta del mundo contemporáneo aún subsisten algunos de los crímenes internacionales del imperialismo yanqui en retirada. Uno de ellos es el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba desde 1960. Comenzó con el corte del suministro de petróleo y de la compra de azúcar de caña, el principal producto exportado por la Isla, hasta convertirse en una sangrante herramienta de guerra económica para asfixiar la economía cubana, generar descontento social y forzar un cambio de régimen. Estados Unidos hasta prohíbe a sus ciudadanos viajar a Cuba como turistas.

El bloqueo de Cuba por la gran potencia del norte es un atropello brutal que viola todas las normas y convenciones internacionales, pese a lo cual se ha mantenido ininterrumpidamente durante más de 6 décadas.

Según los informes del gobierno cubano las pérdidas económicas causadas por el bloqueo superan los 170,000 millones de dólares, aunque la cifra se eleva exponencialmente a más de 2 billones de dólares, al considerar el efecto de la inflación.  Estos daños recaen sobre el conjunto del pueblo cubano, afectando directamente la alimentación, la salud, el transporte, la energía eléctrica y en otros muchos campos.

La posición de la Organización de las Naciones Unidas sobre el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba se ha manifestado reiteradamente a través de su Asamblea General que, cada año vota una resolución que exige su levantamiento. Desde 1992, Cuba presenta anualmente un proyecto de resolución contra el bloqueo que es aprobado por abrumadora mayoría de los países miembros. En 2024, la resolución se aprobó con 187 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Moldavia).

El pueblo y el gobierno de Cuba durante 65 años han resistido heroicamente el bloqueo asesino impuesto por el imperialismo norteamericano. Es hora de que Estados Unidos escuche la voz del pueblo cubano y de todos los pueblos del mundo que exigen, de una vez por todas, el fin del bloqueo, el respeto de la convivencia pacífica y el reconocimiento de la soberanía e independencia de los estados.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: Una vía hacia el alto al fuego: análisis de la declaración del FPLP

NO MÁS BLOQUEO YANQUI CONTRA CUBA

Anterior

Analista hondureño destaca que transmisión simultánea garantiza transparencia electoral

Siguiente

Migración destaca movilización de hondureños a países de Centroamérica en Feriado Morazánico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares