Tegucigalpa, 8 oct (AHN) Los congresistas Marco Eliud Girón y Jari Dixon, del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) de Honduras, defendieron hoy la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria como mecanismo que busca equidad fiscal y justicia social.
A criterio del diputado Girón la propuesta debe aprobarse lo más pronto en la cámara legislativa, debido a que no se basa en odio, sino en la necesidad que todos los sectores contribuyan al desarrollo del país.
“La mayoría del pueblo, la clase media y la clase baja pagan impuestos; sin embargo, hay grupos que evaden más de 60 mil millones de lempiras al año (unos 2,281 millones de dólares)”, sostuvo durante su intervención en un foro televisivo.
El parlamentario aseguró que la ley combatirá el lavado de activos y la evasión fiscal, al reemplazar el sistema de renta territorial por uno de renta mundial, razón que afectará aquellos que usan el dinero “para conspirar contra la democracia”.
Por su parte, el también diputado oficialista, Jari Dixon recordó las condiciones precarias que durante años se encontraban comunidades y centros educativos del país, por lo que, defendió que el actual Gobierno está invirtiendo en infraestructura, salud y educación sin cobrar un tan solo impuesto.
“Hoy estamos reconstruyendo escuelas, carreteras y hospitales que fueron abandonados por décadas. Los grupos poderosos y el bipartidismo (partido Nacional y Liberal) no van a quebrar con esta ley; seguirán siendo millonarios, pero ahora pagarán lo justo”, respaldó.
Ambos legisladores insistieron en la aprobación de la Ley de Justicia para garantizar un sistema fiscal justo y transparente, donde las grandes fortunas y corporaciones aporten proporcionalmente al Estado.
Añadieron que el objetivo del Gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro, es fortalecer los servicios públicos, reducir la desigualdad y evitar que los recursos nacionales sigan concentrándose en pocas manos.
EES
PUEDES LEER: Diputado hondureño anuncia entrega de becas estudiantiles para estudiantes de la zona central del país
