Tegucigalpa, 10 oct (AHN) El Secretario de Educación de Honduras, Daniel Sponda, destacó hoy los avances en la transparencia del proceso de asignación de plazas docentes donde la actual administración priorizó el mérito profesional sobre los intereses políticos.
Sponda informó que, de las 16,034 plazas docentes otorgadas en el país en la actualidad, 7,180 fueron ganadas por profesionales sin afiliación política, acción que refleja que el sistema educativo no tiene color y están amparadas bajo el estatuto del docente.

También dio a conocer que se han nombrado a maestros cuyo estudio refleja que 5,015 tienen afinidad por el partido Libertad y Refundación (Libre), otros 3,016 al partido Nacional, 681 son liberales y 142 que simpatizan con otras agrupaciones.
“Estamos dando una batalla fuertísima para sacar las manos de los dirigentes políticos de la administración educativa, solo en esta gestión, las plazas se han ganado por mérito, conforme al estatuto”, aseguró el ministro durante su participación en un foro televisivo.
El funcionario sostuvo que una de las principales metas del “Plan 365” es garantizar la estabilidad del sistema educativo mediante la planificación, formación docente y el fortalecimiento institucional.
“Hemos construido una política educativa sólida, que busca eliminar el clientelismo y recuperar la vocación magisterial en todos sus aspectos”, explicó.
Sponda reconoció que durante las administraciones pasadas, la educación fue afectada por la politización y por aspirantes sin vocación.
“Hubo un tiempo en que muchos pensaban que ser profesor era una salida económica, sin verdadera pasión por enseñar. Eso fue un error, pero hoy estamos corrigiendo el rumbo”, apuntó
En ese sentido, sostuvo que la entidad impulsa programas de formación continua para elevar la calidad académica de los docentes y mejorar el aprendizaje en las escuelas públicas.
“Los estudiantes que hoy cursan séptimo grado de magisterio tendrán seis años consecutivos de formación con inglés y tecnología. Esa es la nueva Honduras educativa que estamos construyendo”, precisó.
Por su parte, Erich Enamorado, subdirector general de Formación Permanente de Educación, respaldó que el país está definiendo un nuevo perfil docente basado en la ética, la competencia pedagógica y la actualización profesional.
“En 2022 contábamos apenas con 900,000 lempiras para formación docente; hoy hemos invertido más de 60 millones de lempiras (2.3 millones de dólares), un paso fundamental hacia una educación de calidad”, señaló.
Enamorado, además especificó, que la cooperación entre las escuelas normales y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán están certificadas por la agencia francesa HCERES que la posiciona como referente regional en educación superior docente.
EES
PUEDES LEER: Secretaría de Finanzas inicia desembolsos de transferencias a 163 alcaldías de Honduras
