Honduras se consolida como epicentro mundial durante 140 Asamblea del café

Tegucigalpa, 15 oct (AHN) El subsecretario de Caficultura de Honduras, Carlos Murillo, destacó hoy que San Pedro Sula (norte) se convirtió en el epicentro de la caficultura mundial, al acoger la 140ª Asamblea del Consejo Internacional del Café (OIC).

En un foro televisivo, Murillo subrayó que en la asamblea participan exportadores, importadores, productores y organismos internacionales de 77 países que impulsan el desarrollo del sector, representando por 95 por ciento de cosechadores y el 75 por ciento de consumidores del grano aromático en el mundo.

El subsecretario enfatizó que el país vive un momento histórico para su sector cafetalero, con el liderazgo del gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro, quien ha convertido la caficultura en una prioridad nacional mediante la creación de la Subsecretaría de Caficultura en noviembre de 2023.

“Nos sentimos honrados de ser país anfitrión de este evento histórico, que no solo posiciona a Honduras, sino también a América Latina como la principal región productora de café del mundo”, expresó Murillo, subrayando el compromiso del Gobierno en fortalecer el rubro de mayor importancia socioeconómica del país.

Según Murillo, Honduras produjo más de 6.,5 millones de quintales de café en la última cosecha y prevé superar los 10 millones para el ciclo 2028–2029, gracias a inversiones en asistencia técnica, financiamiento, renovación de cafetales y programas de calidad e industrialización.

En el foro también participó, Luis Miguel Ramírez, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, y Silas Brasileiro, presidente del Consejo Nacional del Café de Brasil.

Ambos destacaron la importancia de una alianza latinoamericana sólida que permita enfrentar los desafíos del cambio climático, los precios internacionales y las nuevas exigencias del mercado europeo.

“Si nos unimos los cafetaleros del mundo, mandaremos un mensaje de fuerza y unidad a los consumidores globales”, afirmó Ramírez, quien anunció además la celebración del centenario de la Federación de Cafeteros de Colombia en 2027.

Murillo subrayó que la cooperación entre Honduras, Brasil y Colombia representa un nuevo capítulo para la caficultura continental. “Hoy demostramos que América es una región cafetalera sólida, competitiva y comprometida con la calidad y la sostenibilidad”, afirmó.

Finalmente, el funcionario hondureño adelantó que en el evento, que culminará este viernes, incluirá la firma de acuerdos internacionales, sesiones técnicas y la aprobación de estrategias conjuntas en temas de comercialización, sostenibilidad, financiamiento y equidad de género.

“Los ojos del mundo están puestos en Honduras —concluyó Murillo—. San Pedro Sula pasó de ser conocida por la violencia a convertirse en la capital mundial del café. Eso es un símbolo de transformación y esperanza para nuestro país y toda la región.”

BRP

PUEDES LEER: Alcaldía capitalina de Honduras reporta más de 800 incidencias atendidas debido a las lluvias

Anterior

Secretaría hondureña destaca operaciones de rescate ante emergencias por lluvias

Siguiente

Frentes sociales en Ecuador anuncian manifestaciones contra subsidios al diésel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares