Gaza: ¿Logro de paz o espejismo?

Elaborado por: Sdenka Saavedra Alfaro —Escritora, corresponsal internacional de HispanTV—

16 oct (AHN) Si bien se ha firmado un acuerdo de paz, en la “Cumbre de Sharm el-Sheikh” llevada a cabo en Egipto, el 13 de octubre de 2025, firmada por Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, el cual establecía el alto al fuego en la Franja de Gaza, que según Trump es “un logro que nadie veía posible para la paz en Medio Oriente, y la reconstrucción del enclave”; sólo representa una cortina de humo, según varios analistas.

Ya que, no se habló del reconocimiento del Estado de Palestina, y que pese a que HAMAS ha liberado a todos los retenidos israelíes como establecía el acuerdo, el régimen mantiene en sus prisiones a más de 10.000 palestinos, incluidos más de 360 niños, además de seguir continuando con sus ataques, una violación del alto el fuego vigente desde el 10 de octubre.

El 12 de octubre de esta gestión, fue asesinado el periodista Saleh Al-Ja’frawi, en el barrio de Al-Sabra de Gaza, mientras documentaba la destrucción tras la retirada de las tropas israelíes, no obstante, una milicia armada, “respaldada por Israel”, lo mató a tiros, según el periódico panárabe The New Arab, elevando la cifra a 270 periodistas muertos ocasionado por los bombardeos de Tel Aviv, una manera de callar a la verdad, porque hasta ahora se niega el acceso a los medios extranjeros al enclave.

Las fuerzas israelíes —mientras se escriben estas líneas— han continuado la violencia hacia los civiles, siendo más de 9 palestinos muertos por ataques aéreos, mientras miles retornan a sus hogares destruidos, entre cadáveres, desesperación y hambruna.

Según las autoridades Gazatíes, la suma de palestinos muertos asciende, a casi 68.000, donde más de la mitad son niños y mujeres, desde el 7 de octubre de 2023, cuando se ha llevado a cabo la “Tormenta Al Aqsa”, en respuesta a los más de 77 años, de lucha por la autodeterminación Palestina.

Después de dos años de genocidio, existe un punto de inflexión, en la victoria de la Resistencia Palestina, tras el martirio de sus líderes como Ismail Haniya, Yahya Sinwar, del Movimiento de Resistencia Islámica HAMAS, la de Hasan Nasralá, líder de Hezbolá del Líbano, y también de la Guardia Revolucionaria de Irán como la del general Hossein Salami, científicos militares en la guerra impuesta de Israel a Irán, y otros quienes entregaron su vida.

Benjamín Netanyahu, fracasó en cambiar el rumbo de Asia Occidental, en su internacionalización de sus ataques al Líbano, a Yemen, a Irán, Irak; etc… “a nivel regional ningún país colapsó”, como lo afirmó el escritor israelí, Haim Levinson; ya que continúan firmes en su apoyo a Palestina, y lo seguirán haciéndolo.

El solo hecho de que las fuerzas de Resistencia Palestina, preservando su unidad, obligaron a sentarse a la mesa de negociaciones a Donald Trump, Netanyahu, y otros, para un cese al fuego, consiguiendo la liberación histórica de casi 2.000 prisioneros palestinos; además de lograr la entrada de camiones con ayuda humanitaria, es considerado un triunfo de los movimientos de resistencia.

Netanyahu, Trump y la OTAN, quienes financiaron esta brutal ofensiva, no han conseguido someter a Gaza, expulsar a sus habitantes, ni “eliminar” a HAMAS, y otros grupos de resistencia, en dos años de una supuesta “guerra”.

Según el alto dirigente de HAMAS, Osama Hamdan: “El enemigo (Israel) se vio obligado a negociar con la resistencia, y después de dos años, no pudo erradicarla a pesar de todo el apoyo internacional y regional”.

Estas afirmaciones demuestran a la comunidad internacional que la resistencia  Palestina —más allá del alto al fuego temporal— no está dispuesta a ceder su soberanía, tal cual dijo  Hamdan;  que no aceptarán que la reconstrucción de su territorio se intercambie por su derecho a la resistencia —desarme total, control extranjero y gobierno impuesto—, lo cual significa que no abandonarán Gaza y que repatriarán a los exiliados, por lo tanto, los planes de Washington, Tel Aviv y Bruselas seguirán en el tintero, mientras no se reconozcan plenamente los derechos del pueblo palestino.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: El desafío de Corina Machado: Cuando eclipsar al maestro se convierte en riesgo

Anterior

Evo Morales denuncia escalada bélica estadounidense para apoderarse de petróleo venezolano

Siguiente

Policía incauta droga, vehículos y celulares en el occidente de Honduras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares