Cuba y Venezuela conmemoran 25 años del Convenio Integral de Cooperación entre ambas naciones
Tegucigalpa, 17 oct (AHN) El V Foro Mundial de Alimentación (WFF, por sus siglas en inglés) finalizó hoy en Roma, donde se establecieron nuevas medidas para transformar los sistemas agroalimentarios y fortalecer las acciones globales contra el hambre en el mundo.
El WFF duró aproximadamente una semana, en la que tras largos debates y acuerdos en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se logró acordar medidas para contrarrestar el hambre a nivel mundial.
Durante la clausura de este foro, el director general de la FAO, Qu Dongyu, instó a los participantes a mantener el impulso alcanzado. “Aprovechen la inspiración que sintieron y transfórmenla en progreso”, expresó, al destacar que el encuentro permitió avanzar en la construcción de un futuro sostenible bajo la premisa de que “la alimentación es la base de nuestro futuro compartido”.
Esta conferencia internacional reunió a líderes políticos, representantes de pueblos indígenas, científicos, jóvenes, agricultores e inversionistas, todos comprometidos con el objetivo de erradicar el hambre.
Asimismo, en el marco del foro se conmemoraron también los 80 años de la FAO y el Día Mundial de la Alimentación, con una ceremonia encabezada por Qu Dongyu y la presencia del papa León XIV, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, entre otros dignatarios.
Durante su intervención, el sumo pontífice advirtió que alcanzar la meta del Hambre Cero establecida en la Agenda 2030 requiere una voluntad política real y no simples declaraciones.
Asimismo, detalló que al menos 673 millones de personas se van acostar sin comer y que mas de 2,000 millones ni pueden acceder a una dieta adecuada.
“Permitir que millones vivan y mueran golpeados por el hambre es un fracaso colectivo, un extravío ético y una culpa histórica”, concluyó el papa León XIV.
HBD
PUEDES LEER: Extienden alerta roja en cuatro municipios de Honduras por lluvias
