Comunicador ecuatoriano cuestiona bases militares y cambios constitucionales propuestos
San Pedro Sula, 22 oct (AHN) El Gobierno de Honduras firmó hoy un préstamo por 160 millones de dólares (equivalentes a 4,208 millones de lempiras) con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para financiar la construcción del tramo carretero entre Chamelecón y Naco del departamento de Cortés —zona norte—.
La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, fue testigo de honor en la firma del acuerdo de financiamiento suscrito para el proyecto que busca fortalecer la conectividad y el desarrollo económico del norte.
El proyecto forma parte del plan de inversión pública impulsado por el Gobierno de la Refundación y será ejecutado por la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).
Contempla la ampliación de dos a cuatro carriles y la reconstrucción con pavimento rígido de los primeros 24 kilómetros entre San Pedro Sula y Naco, así como obras complementarias que incluyen accesos a los puentes sobre los ríos Manchaguala y Naco, once puentes peatonales, señalización vial y medidas de reducción de velocidad para garantizar la seguridad de las comunidades aledañas.
Se conoció que Honduras tendrá un período de 20 años para pagarlo, con seis años de gracia y una tasa de interés baja y estable, calculada con base en los indicadores internacionales del mercado financiero.
En el acto también participaron el titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, el secretario privado de la presidenta, Héctor Zelaya; el ministro de Finanzas, Christian Duarte y el titular de la SIT, Octavio Pineda.
También el jefe de gabinete del CAF, Pablo Terrazas; la representante del organismo en Honduras, Viviana Casco y el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Karim Qubain con su junta directiva.
Durante la ceremonia, la mandataria Castro destacó la relevancia de esta obra dentro del programa nacional de infraestructura y el apoyo económico internacional para la nación.

“Estos proyectos representan desarrollo, empleo y progreso para las familias hondureñas. Agradezco al CAF por su confianza y apoyo a las prioridades de nuestro Gobierno”, expresó la jefa de Estado.
Por su parte, el presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó que este acuerdo refleja la cooperación cercana con Honduras.
“Reafirmamos nuestro compromiso con proyectos transformadores que mejoren la competitividad y conectividad del país”, concluyó.
EES
PUEDES LEER: Consejero electoral denunciará ante la Fiscalía hondureña un plan para provocar crisis poselectoral
