Presidente de Chile destaca importancia histórica de elecciones en el pais
Belém, 6 nov (AHN) Con un llamado a “tomar en serio las advertencias de la ciencia sobre el clima” y a hacer de esta “la COP de la verdad”, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró hoy en Belém la trigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Esta cumbre, que se desarrolla por primera vez en el corazón de la Amazonía, reúne a jefes de Estado, líderes ambientales y representantes de más de 190 países para revisar los compromisos globales en la lucha contra el calentamiento global.
El mandatario brasileño inicio este evento recibiendo con todos los honores a todos los mandatarios presentes dentro de los que se destacó la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro que llegó a la sede de la cumbre alrededor de las 11:00 de la mañana hora local (8:00 am de Honduras), acompañada por el canciller Javier Bú y una delegación oficial.
Cabe destacar que la mandataria participará en el ciclo de discursos de la cumbre y se prevé que pronuncie su intervención magistral en horas de la tarde, centrada en la justicia climática y el papel de América Latina en la defensa de los recursos naturales.
Bajo la administración de Castro, Honduras ha registrado avances importantes en materia ambiental, ya que su gobierno ha recuperado 16,000 kilómetros cuadrados de bosques y ríos concesionados ilegalmente, restaurado más de 200,000 hectáreas de cobertura forestal y reducido en un 87 por ciento las áreas afectadas por incendios.
También ha creado tres batallones ambientales, declarado 768 nuevas zonas de protección forestal y fortalecido el Fondo de Áreas Protegidas, que alcanzó una cifra récord de 13,26 millones de dólares.
En el ámbito de la justicia climática, el país aprobó la primera Ley de Transacciones de Carbono Forestal, alineada con el Acuerdo de París, lo que abre el acceso a 250 millones de dólares por conservación de bosques y permite regular el mercado nacional de carbono.
Asimismo, el gobierno hondureño ha cancelado más de 300 concesiones mineras ilegales como parte de su estrategia de sostenibilidad.
En el discurso inaugural, por su parte, destacó la importancia simbólica de celebrar la conferencia en la región amazónica, al afirmar que “no hay mayor símbolo de la causa medioambiental que la selva amazónica”.

“Más de 30 años después de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, la Convención sobre el Clima regresa al país donde nació. Hoy, los ojos del mundo se vuelven hacia Belén con inmensa expectación”, expresó Lula.
Añadió también que millones de personas, incluidos pueblos indígenas, habitan esta región “marcadas por el falso dilema entre prosperidad y preservación” y que ahora “les corresponde preguntar qué está haciendo el resto del mundo para evitar el colapso de su hogar”.
En su discurso, Lula alertó que “el año 2024 fue el primero en que la temperatura media de la Tierra superó el grado y medio por encima de los niveles preindustriales”, y advirtió que el planeta se encamina hacia un calentamiento de 2.5 grados centígrados para finales de siglo si no se aceleran las acciones de mitigación.
“La COP30 será la COP de la verdad. Es hora de afrontar la realidad y decidir si tenemos el coraje y la determinación para cambiarla”, enfatizó.
El presidente brasileño instó a fortalecer el multilateralismo, aumentar la financiación climática y superar las “dos grandes desconexiones”: entre la diplomacia y la vida real, y entre la geopolítica y la emergencia climática.
La COP30 se presenta como una cita clave para el futuro climático global. “Acelerar la transición energética y proteger la naturaleza son las dos formas más efectivas de frenar el calentamiento global”, subrayó Lula, al tiempo que llamó a los líderes presentes a “elevar los horizontes” y trabajar unidos por “un modelo de desarrollo más justo, resiliente y con bajas emisiones de carbono”.
JLU
PUEDES LEER: Honduras y Brasil refuerzan cooperación bilateral y compromiso climático en la COP30
