Comunicador ecuatoriano cuestiona bases militares y cambios constitucionales propuestos
Tegucigalpa, 6 nov (AHN) El movimiento Boicot, Sanción y Desinversión (BDS), la Coalición Palestina COP30, junto a organizaciones ambientales, exigieron hoy excluir de la cumbre climática a Israel, declarado culpable de apartheid y genocidio (incluido el ecocidio), por diversos organismos del mundo.
La coalición solicita a Brasil y a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático adoptar esta medida hasta que Israel cumpla plenamente el derecho internacional y respete los derechos palestinos, incluido el retorno y las reparaciones para los refugiados.
El movimiento aseguró que una entidad como la israelí no debería ser legitimado como participante en una conferencia de la Organización de las Naciones Unidas }, ya que la presencia del régimen (Israel) socava la poca credibilidad que aún conserva la COP30 y la agenda global de justicia climática.
Por lo tanto, instaron a los países participantes del evento presionar a Brasil como anfitrión de la cumbre a tomar medidas de presión contra Israel, así como para que ponga fin a todas las exportaciones de petróleo, carbón y combustible del régimen sionista.
El BDS instó a otros países con lazos energéticos, entre ellos Colombia, Sudáfrica, Nigeria, Turquía, Grecia, Chipre, Kazajstán y Gabón, a suspender envíos similares.
En su declaración, señalaron a corporaciones como Glencore, Drummond, BP, Chevron, ENI y SOCAR, a las que acusan de abastecer la infraestructura militar y los asentamientos en territorios palestinos.
Asimismo, rechazaron los acuerdos de gas entre la Unión Europea e Israel, advirtiendo que pueden contravenir el derecho internacional al “reforzar la ocupación ilegal”.
Por otro lado, las organizaciones denunciaron que, durante casi dos años, Israel llevó a cabo un “genocidio transmitido en directo” en Gaza y otras zonas de Palestina.
Expertos de la ONU describen las acciones israelíes con conceptos como urbicidio, escolasticidio, medicidio, apartheid, ecocidio y genocidio cultural.
Las organizaciones subrayaron que esta violencia es inseparable de un daño ambiental severo. Destacan que más de 100 mil toneladas de explosivos fueron utilizados, generando emisiones de carbono superiores a las de muchos países en un año.
Señalaron también la contaminación del suelo y el agua por armamento y la destrucción del 80 por ciento de las tierras agrícolas de Gaza, lo que provocó hambruna y deterioro ecológico prolongado.
Fin al “apartheid del agua”
Además, el texto publicado por BDS exigió la cancelación de todos los contratos con Mekorot, la empresa estatal israelí de agua, acusada de cortar el suministro hacia Gaza y abastecer asentamientos en Cisjordania.
En paralelo, llamaron a boicotear a empresas agroindustriales como Netafim, Adama e ICL Group, que —según las organizaciones— se benefician de la ocupación de tierras palestinas y del modelo de asentamientos.
BRP
PUEDES LEER: Inicia COP 30 en Brasil con advertencia a tomar en serio las alertas climáticas mundiales
