• noviembre 15, 2025

Honduras lanza laboratorio de microdatos tributarios con apoyo del Banco Mundial

Tegucigalpa, 7 nov (AHN) El Servicio de Administración de Rentas (SAR) de Honduras presentó hoy el Laboratorio de Microdatos Tributarios (DATALAB-SAR) con el respaldo del Grupo Banco Mundial, una iniciativa que busca aprovechar mejor los datos fiscales.

De acuerdo con las autoridades del SAR, el DATALAB-SAR transformará información administrativa en conocimiento práctico y evidencia sólida.

Según la misma fuente, el objetivo es fortalecer la gestión institucional y apoyar políticas públicas basadas en evidencia y resultados.

En tal sentido, el laboratorio permitirá identificar oportunidades de mejora, evaluar el impacto de políticas fiscales y reforzar la rendición de cuentas en la gestión pública.

“Este proyecto forma parte de una nueva visión impulsada por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro”, expresó Mariana Ríos, ministra del SAR, durante el lanzamiento.

Ríos destacó que la iniciativa promueve “el uso estratégico de la información y el conocimiento generado por las instituciones públicas para diseñar políticas más justas y basadas en evidencia”.

El evento contó con la participación de Christian Duarte, ministro de Finanzas, y Andrew Kircher, representante del Grupo Banco Mundial en Honduras.

La presentación estuvo a cargo de Mario Talavera, jefe del Departamento de Estudios Fiscales y Económicos, y Thiago Scot, economista del Grupo Banco Mundial.

“El DATALAB-SAR sienta las bases para el desarrollo de políticas públicas mejor informadas y una cultura institucional basada en la evidencia”, afirmó Kircher durante su intervención.

Por su parte, el representante del Banco Mundial felicitó al SAR por el lanzamiento de dicha iniciativa. “Esperamos se replique en otras instituciones generadoras de datos”, agregó.

El DATALAB-SAR funcionará en las oficinas del SAR, ubicadas en el Centro Cívico Gubernamental de Tegucigalpa, bajo altos estándares de confidencialidad y protección de datos.

Las autoridades destacaron que el espacio fomentará la colaboración con universidades, centros de investigación y organismos internacionales para ampliar el uso analítico de la información tributaria.

JAS

PUEDES LEER: Honduras reafirma compromiso con derechos humanos en Suiza

Anterior

Rueda asegura compromiso total de Honduras para clasificar al Mundial 2026

Siguiente

Inicia en Colombia la III Cumbre Social para fomentar la paz e integración regional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares