Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 28 ene (AHN) El vicecanciller de Política Exterior de Honduras, Gerardo Torres Zelaya, informó hoy que América Latina se une para enfrentar la crisis migratoria, agravada por las políticas de deportaciones masivas de Donald Trump.
Torres destacó que Honduras logró reducir en un 30 por ciento el flujo migratorio en 2023 mediante estrategias exitosas, que incluyen programas de reintegración como la entrega de capital semilla a migrantes retornados, facilitando el establecimiento de negocios y el fortalecimiento de sus comunidades.
“El recibimiento digno de nuestros ciudadanos es una responsabilidad fundamental y que no podemos permitir que enfrenten su retorno en condiciones de humillación o abandono”, enfatizó el vicecanciller.
En línea con esta visión, el funcionario subrayó la importancia de una estrategia regional que aborde las raíces de la migración irregular y las acciones propuestas están la capacitación laboral, la generación de empleos y el fortalecimiento de las condiciones socioeconómicas en los países de origen.
El vicecanciller resaltó la colaboración de Honduras con otros países miembros de la CELAC para fortalecer la integración regional y resistir presiones externas, además anunció la visita del presidente colombiano Gustavo Petro, a una reunión clave lo que refuerza los lazos y el compromiso mutuo con una política migratoria basada en la dignidad humana.
Como parte de las estrategias del Gobierno hondureño está el programa “Hermano, hermana, vuelve a casa” para mejorar las condiciones de los retornados que ofrece apoyo económico, alimentos, capital para emprendimientos, acceso a empleos y programas en áreas clave como formación, seguridad y protección forestal para garantizar un regreso digno y promover el desarrollo económico y social de los connacionales.
BSH
PUEDES LEER: Palestinos retornan a sus hogares en el norte de Gaza
