Avanza cooperación entre Honduras y UE por comercio sin deforestación
Tegucigalpa, 29 ene (AHN) Los opositores Partidos Liberal y Nacional de Honduras, impiden proyectos clave al negarse en aprobar el Presupuesto General 2025, lo que afecta en el desarrollo de infraestructura, educación y salud, poniendo en riesgo la estabilidad económica del país.
Según expertos, el bipartidismo opositor no presenta objeciones técnicas concretas al presupuesto, sino que su rechazo parece obedecer más a una estrategia política destinada a debilitar la capacidad de gestión del gobierno de la Presidenta hondureña, Xiomara Castro.
Este bloqueo podría tener graves consecuencias como la paralización de proyectos esenciales, entre ellos continuar la construcción de ocho hospitales, el retraso en el aumento salarial para los maestros y la detención de obras de infraestructura en diversas regiones del país, afectando directamente al desarrollo y bienestar de la población de esta nación.
Cabe destacar que el Presupuesto General 2025 de Honduras, asciende a 430,907 millones de lempiras (unos 16,904 millones de dólares), un incremento de casi un 6 por ciento respecto al de 2024.
El ministro hondureño de Finanzas, Christian Duarte, en relación a las cuentas públicas, resaltó que en inversión pública el actual gobierno ha destinado 304,487 millones de lempiras (unos 11,945 millones de dólares) en los cuatro presupuestos presentados hasta la fecha.
En contraste con los tres gobiernos del Partido Nacional después del Golpe de Estado de 2009, se destinaron solo 242,026 millones de lempiras (9,494 millones de dólares) en inversión pública en 12 años, y con eso apenas alcanzaron el 79 por ciento de lo que la jefa de Estado del país centroamericano ha realizado en cuatro años.
El Presupuesto General de la República 2025 es clave para garantizar el desarrollo del país, el rechazo sin argumentos responde a una estrategia política partidaria que podría afectar el bienestar de millones de hondureños, aseguran analistas.
JLU
PUEDES LEER: Secretario hondureño advierte impacto negativo ante bloqueo en aprobación del presupuesto
