Abogada impulsa diálogo económico con sectores productivos del oriente de Honduras

Tegucigalpa, 4 may (AHN) La abogada hondureña Rixi Moncada sostuvo hoy un conversatorio con diversos sectores productivos del departamento de El Paraíso, zona oriental de este país centroamericano, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico con justicia social.

El encuentro, realizado en el municipio de Danlí, reunió a productores, comerciantes, educadores, campesinos y representantes del sector obrero, en un ambiente cargado de identidad cultural y participación ciudadana.

Este espacio de diálogo abierto reflejó la vocación jurídica y democrática de Moncada, quien reafirmó su compromiso con la equidad económica y la transparencia institucional.

“Como abogada, creo firmemente en el diálogo social como base de todo contrato político. Y como ciudadana, estoy convencida de que el desarrollo solo es posible si se construye sobre normas justas, acceso equitativo al crédito y seguridad jurídica para todos los sectores”, expresó ante una audiencia que respondió con aplausos.

Durante su intervención, Moncada destacó logros de la actual administración de la Presidenta Xiomara Castro, señalando que más de 300,000 millones de lempiras han sido invertidos en desarrollo nacional en los últimos cuatro años, equivalentes al 37 por ciento del presupuesto nacional, en contraste con el 10 por ciento ejecutado por gobiernos opositores anteriores.

La abogada Moncada escuchó desde los más pequeños hasta los más grandes.
Moncada escuchó desde los más pequeños hasta los más grandes.

La abogada también respondió directamente a sectores como el ganadero, cafetalero, tabacalero y de transporte, planteando reformas estructurales desde el acceso al crédito, la eliminación de intermediarios abusivos, y una revisión institucional de los modelos de gobernanza sectorial.

Participación de diferentes sectores obreros con abogada en Danlí.
Participación de diferentes sectores obreros en Danlí.

Además, este evento fue amenizado con presentaciones folclóricas que resaltaron la riqueza cultural de la región oriental de este país centroamericano.

Representantes del folclore hondureño durante el evento con la abogada.
Representantes del folclore hondureño durante el evento.

“Es necesario transformar el modelo económico y normativo que ha estrangulado al pequeño productor. El Estado no puede seguir operando como lo hizo durante gobiernos anteriores, debe convertirse en garante de derechos y facilitador de condiciones”, sostuvo Moncada.

Una Honduras desarrollada, inclusiva y justa no es un sueño: es un proyecto legal, político y económico que se construye desde ahora, concluyó.

SAV

PUEDES LEER: Abogada hondureña reafirma compromiso legal con derechos del pueblo garífuna

Abogada Rixi Moncada

Anterior

Impulsa Honduras producción de cría de cabras y derivados

Siguiente

Sectores sociales a huelga indefinida contra ley del seguro de Panamá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares