Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 16 ago (AHN) La abogada Rixi Moncada visitó hoy aldea Tomalá en la cordillera del Merendón del Valle de Sula (zona norte), para fomentar el desarrollo ecológico, justicia social y la defensa de los bienes públicos de Honduras.
La también candidata presidencial por el oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) agradeció el recibimiento durante un conversatorio con autoridades y habitantes del sector.
Moncada lamentó que el Merendón estuviera en completo abandono en 12 años y 7 meses del gobierno nacionalista, mismos que mediante la figura de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) vendían el territorio.
No obstante, destacó que en la actual gestión a través del Congreso Nacional y “la resistencia hondureña, con la Presidenta, Xiomara Castro, le dio vuelta al decreto y a todo proceso explotación de tierra ilegal”.
“Querían vender el río Cuzucco, el parque y 14 cuencas hidrográficas más en todo el país porque el negocio de ellos está en la privatización, pero el Partido Libertad y Refundación llegó para garantizar lo público, la educación, la salud y el apoyo a nuestras comunidades”, afirmó la abogada.
Aseguró que los gobiernos anteriores acumularon decretos para no pagar impuestos y exoneraciones para un pequeño grupo, mientras que la resistencia construida en las calles transformar al país con solidaridad y humanismo.
En materia productiva, Moncada planteó triplicar la producción hortícola, cafetalera, de maíz y frijoles, para beneficio colectivo y no para la acumulación de unos pocos, con el fin que el Merendón sea ampliamente reconocida.

También destacó que una vez asuma el mandato de la nación hondureña, en enero de 2026, impulsará el turismo en la zona mediante transferencias.
Sobre educación, aseguró que legalizará centros escolares y aumentará presupuestarias para la apertura de un instituto de educación media.
“El ser humano solo puede alcanzar la felicidad si tiene acceso a medios y recursos, por lo que, debemos trabajar juntos para garantizarlo”, manifestó.
A su intervención, se sumó también el candidato a alcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, que anunció que el Merendón será una prioridad en su gobierno municipal.
“Hicimos paradas en miradores y plantaciones de café y Rixi nos señaló la importancia de esta zona productiva, por ello nos comprometemos a trabajar en el adoquinamiento de los 29 km desde San Pedro Sula hasta Tomalá, además de trazar rutas de desarrollo integral con un grupo de ingenieros”, afirmó Padilla Sunreri.
El candidato reconoció que históricamente el Merendón ha recibido menos del 1 por ciento del presupuesto municipal y aseguró que su administración invertirá un 10 por ciento para revertir este abandono, garantizando infraestructura, desarrollo productivo y protección ambiental.
Al cierre del conversatorio, Moncada insistió en que la refundación de la patria debe continuar “con el pueblo como centro de las políticas públicas” y con un modelo de desarrollo comunitario con protección ambiental, acceso a servicios básicos y fortalecimiento educativo.
EES
PUEDES LEER: Candidato a designado advierte sobre uso político en religión de Honduras
