Delegación hondureña impone su talento en Juegos Centroamericanos
Tegucigalpa, 15 ago (AHN) La abogada y candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre) de Honduras, Rixi Moncada, destacó hoy la necesidad de democratizar la economía como vía para generar empleo y beneficiar a la juventud, durante un conversatorio con estudiantes de todo el país.
Durante un conversatorio realizado en la capital del país (Tegucigalpa) en el que participaron estudiantes de diferentes instituciones educativas públicos, explicó que la democratización de una economía consiste en que cada ciudadano tenga acceso a recursos para poder desarrollar sus propios proyectos.
En el encuentro con estudiantes, Moncada abordó temas clave relacionados con la educación, la migración, la violencia y la necesidad de reformas laborales y fiscales para avanzar hacia un desarrollo inclusivo.
Ante la pregunta de estudiantes, sobre el fortalecimiento de la educación, Moncada destacó la importancia de garantizar una educación gratuita y de calidad como base para el desarrollo del país.
La candidata presidencial, aseguró que la educación gratuita en todos los niveles será una política prioritaria de su administración, tal como la sido en el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, permitiendo que los hijos de campesinos, obreros, amas de casa y trabajadores en general accedan a las aulas sin pagar.
Sin embargo, advirtió que la sostenibilidad de este derecho requiere que el Estado cuente con recursos suficientes, los cuales deben provenir de una política de justicia tributaria, donde cada ciudadano contribuya de acuerdo a su ingreso y riqueza.
Un tema central del diálogo fue el empleo juvenil, en ese sentido Moncada, propuso reformar la legislación laboral para que las empresas estén obligadas a contratar jóvenes recién egresados sin exigir años de experiencia.
“El requisito no debe ser para los jóvenes, sino para los empleadores”, afirmó, subrayando la importancia de aprobar estas reformas desde el Congreso Nacional, donde se requieren al menos 65 votos.

Al referirse a la situación de estructuras criminales en Honduras, señaló que el origen de esta problemática es estructural, vinculado al deterioro social, económico y político provocado por décadas de injusticia, pobreza y concentración de la riqueza en manos de un reducido grupo de élites económicas.
Asimismo, denunció que la violencia estatal, en particular el golpe de Estado de 2009, marcó un punto de quiebre que profundizó el abandono de los institutos públicos, la persecución a docentes y la falta de oportunidades para la juventud, lo que facilitó que muchos jóvenes fueran captados por el crimen organizado.
Moncada pidió apoyo ciudadano para impulsar la Ley de Justicia Tributaria, asegurando que solo con una tributación justa se podrá garantizar la inversión necesaria en infraestructura educativa, tecnología e idiomas, como el inglés, en todos los institutos del país.
En relación con la migración, reconoció que los hondureños en el extranjero aportan más del 25 por ciento de la riqueza nacional, lo que evidencia su enorme capacidad productiva.
Por ello, hizo un llamado a los migrantes a regresar al país, asegurando que encontrarán un gobierno aliado dispuesto a apoyarlos en sus emprendimientos, mediante créditos, asistencia técnica y bonos tecnológicos.
A su vez, cuestionó la responsabilidad histórica de las élites económicas y de los medios de comunicación que —dijo— han promovido un discurso de odio y violencia para frenar los procesos de cambio.

BRP
PUEDES LEER: Funcionario hondureño cuestiona a oposición por negar intento de asesinato a Zelaya
