Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 1 sep (AHN) La candidata presidencial, Rixi Moncada, oficializó hoy el inicio de su campaña política con un mensaje de esperanza, en el que prometió democratizar la economía, garantizar justicia social, fortalecer la transparencia y construir una Honduras más justa y equitativa.
A través de un medio local, la abogada Moncada se dirigió a las juventudes, mujeres, pueblo nacional y el voto independiente y les instó para asistir a los comicios del próximo 30 de noviembre y blindar el proyecto refundacional que comenzó con el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro.
En ese contexto de elecciones, la candidata resaltó que su primer llamado está enfocado en garantizarle a la ciudadana una fiesta cívica libre, transparente y democrática, pese a los intentos de bloqueo del bipartidismo en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Aunque reconoció que se enfrenta a una maquinaria mediática controlada por diez familias y 25 grupos de poder —a los que señaló como cómplices del golpe de Estado y herederos de más de 130 años de bipartidismo—, destacó que su liderazgo y trayectoria intachable respaldan su capacidad para dirigir el rumbo del país en el período 2026-2030.
En esa línea, Moncada aseveró que la propuesta principal de su campaña gira alrededor de la democratización de la economía, la cual se mantiene secuestrada por los grupos económicos y no permite el desarrollo social de la población hondureña y que se sustenta de contenidos difundidos de los diversos medios tradicionales.
“¿Y por qué crece la pobreza? Porque aquí se aplica una política monopólica en todo sentido. Aquí están los medios de comunicación. Son monopólicos. Entonces, cuando nosotros hablamos de democratizar la economía, hablamos de ampliar la economía y romper el monopolio”, detalló.
Moncada anunció que, como parte de su compromiso con la igualdad, eliminará la figura de las centrales de riesgo para las personas deudoras y explicó que las etiquetas estigmatizan a la clase trabajadora al señalarlas como delincuente, cuando en realidad buscan mejorar sus condiciones de vida.
Asimismo, afirmó que continuará con los programas de apoyo a las personas productoras del país, facilitando el acceso a créditos con tasas de interés bajas para fortalecer la economía local y brindar mayores oportunidades a quienes impulsan el desarrollo desde el campo y la industria nacional.
“Democratizar la economía es abrirla para que toda la gente tenga acceso a recursos y pueda desarrollarse y pueda invertir. Honduras tiene capacidad para producir el doble o el triple de lo que produce actualmente. Tiene capacidad, pero hay que romper ese círculo”, sostuvo.
Calendarización de giras
Como parte de su programa y socialización de los ejes del gobierno, la candidata confirmó que el calendario de su gira fue aprobado por el CNE el pasado 22 de agosto y que las nuevas presentaciones se solicita el voto a través de los distintos candidatos, corporaciones municipales y demás estructuras partidarias.
Moncada instó a la militancia a prestar atención a las fechas de los 90 días calendarios que establece la ley para realizar propaganda electoral y señaló que el próximo miércoles se reunirá en la capital hondureña, Tegucigalpa como un primer punto de encuentro para su gira.
“El sábado estamos en Trojes, en Paraíso, y el domingo en Gracias, Lempira. Eso es parte ya de nuestra jornada. Luego volvemos el miércoles a una sectorial en Tegucigalpa, y así vamos, el sábado 13 estaremos en Olanchito, el domingo 14 en Trujillo, y ahora mismo pues vamos a hacer la publicación de este calendario para que cada departamento vaya preparando sus reuniones departamentales en la cabecera, y además las reuniones sectoriales que poco a poco se van a ir avanzando, se van a ir anunciando”, describió.

La candidata anunció que los cierres de su campaña se realizarán en las dos ciudades más grandes del país: San Pedro Sula, en la zona norte, y Tegucigalpa, en el centro. Asimismo, aseguró que sus propuestas se centran en la exigencia de elecciones libres y en su plan de democratización de la economía.
“Ahora, nuestra campaña la haremos sin perder de vista los dos elementos fundamentales de estos 90 días, la exigencia de elecciones libres y democráticas, y nuestra propuesta que gira alrededor de la democratización de la economía, de abrir la economía del país para todos los sectores, de imponer a Honduras en un espacio donde haya una producción que se doble o que se duplique”, puntualizó.
Finalmente, Moncada remarcó que se buscará romper con el cerco mediático y las campañas de odio que diariamente salen desde el oligopolio de la comunicación.
“Vamos a vencer la cerca perversa con esa campaña de odio, y de ataque que nos han montado y que tiene raíces también fuera de Honduras. Es una campaña de mentiras. Vamos a derrotarles, vamos a ir al cara a cara con la gente a través de todo este proceso a nivel nacional y también procurando pues esa organización para el antes, el día de y el después de la elección”, concluyó.
PCG
PUEDES LEER: Presidenta de Honduras reafirma defensa de soberanía en inicio de mes patrio
