• septiembre 24, 2025

Alianza Bolivariana celebra creciente reconocimiento internacional al Estado de Palestina

Tegucigalpa, 23 sep (AHN) La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) manifestó hoy su satisfacción por el creciente número de países que han reconocido oficialmente al Estado de Palestina.

En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, la alianza regional calificó este avance como un paso trascendental hacia la solución de los dos Estados y una reafirmación del derecho del pueblo palestino a disponer de un Estado independiente y soberano dentro de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como capital.

“Este reconocimiento representa un acto de justicia histórica que no admite más postergaciones”, expresó el bloque regional.

Los países del ALBA-TCP celebraron que cada vez más naciones asuman la responsabilidad de reconocer los derechos inalienables del pueblo palestino, de acuerdo con el Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional Humanitario.

El documento subraya que reconocer a Palestina, es un deber moral y jurídico que contribuye a la paz y la seguridad regional e internacional.

La alianza regional condenó el genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino, así como la ocupación ilegal y sistemática de sus territorios y además, denunció que durante más de siete décadas se ha intentado arrebatar al pueblo palestino su tierra, su libertad y su futuro.

El comunicado también hace un llamado directo a los Estados que todavía no han reconocido a Palestina, instándolos a hacerlo sin más demora y a respaldar su integración plena como miembro de la Organización de Naciones Unidas.

“La causa palestina es también la causa de la dignidad de los pueblos”, concluye el texto, al tiempo que reafirma el respaldo firme del bloque regional a la autodeterminación del pueblo palestino.

BRP

PUEDES LEER: Secretario general de la ONU exige alto al fuego en Gaza

Anterior

Gobierno de Honduras refuerza acciones contra violencia de género y femicidios

Siguiente

Honduras transfiere 1,800 millones de lempiras a empresas constructoras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares