Amnistía Internacional denuncia que Israel intensifica su ofensiva en Gaza

Tegucigalpa, 6 oct (AHN) Amnistía Internacional denunció hoy una nueva y devastadora ola de desplazamiento masivo que golpea la Franja de Gaza tras la intensificación de la ofensiva militar israelí en la ciudad desde mediados de agosto.

El organismo afirmó que las acciones del ejército israelí forzaron a cientos de miles de palestinos —muchos desplazados ya en repetidas ocasiones— a huir hacia el sur del territorio ocupado, donde las condiciones humanitarias son “inhumanas” y los servicios básicos prácticamente inexistentes.

El organismo advirtió que las fuerzas armadas israelíes han implementado una serie de medidas “concebidas para sembrar el pánico y provocar desplazamientos forzados”, entre ellas órdenes masivas de evacuación, bombardeos aéreos sobre barrios densamente poblados, destrucción sistemática de edificios residenciales y el uso de vehículos explosivos de control remoto para demoliciones controladas.

“Cuando Israel intensifica su catastrófica ofensiva, parece empeñado en destruir la ciudad de Gaza y expulsar deliberadamente a toda su población”, denunció Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía Internacional.

Guevara Rosas sentenció que “Infligir deliberadamente una nueva oleada devastadora de desplazamiento masivo en medio de tanto sufrimiento no sólo es inhumano, es una violación manifiesta del derecho internacional”.

Según la organización, el pasado 1 de octubre, las fuerzas israelíes cerraron la carretera costera Al Rashid, principal vía de comunicación entre el norte y el sur de la Franja, impidiendo el retorno de desplazados y bloqueando el paso de vehículos con ayuda o personas que intentaban escapar.

Por otro lado, advirtió, que el sistema de salud de Gaza se encuentra al borde del colapso, asimismo, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU informó que, desde mediados de agosto, se registraron más de 400 mil desplazamientos del norte al sur, principalmente hacia las ciudades de Deir al Balah y Jan Yunis, zonas ya saturadas y con infraestructura insuficiente.

Amnistía Internacional reiteró su llamado a la comunidad internacional para que actúe de manera urgente y ponga fin a lo que describió como “una catástrofe humanitaria sin precedentes” y “una violación sistemática del derecho internacional”.

BRP

PUEDES LEER: Cuba honra a víctimas del atentado terrorista de 1976 contra aerolínea “Cubana de Aviación”

Anterior

Autoridades de seguridad destacan resultados durante feriado en Honduras

Siguiente

Analista hondureño destaca que transmisión simultánea garantiza transparencia electoral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares