• noviembre 15, 2025

Analista advierte que Central de Riesgos profundiza exclusión de acceso al crédito en Honduras

Tegucigalpa, 10 nov (AHN) El analista político Héctor Soto advirtió que la Central de Información Crediticia, conocida como Central de Riesgos, es un factor determinante de exclusión financiera en Honduras.

Según sus planteamientos, este sistema, creado para registrar el historial crediticio de personas y empresas, define quién puede participar en la economía formal y quién queda relegado al crédito informal.

Soto señaló que solo el 39,7 por ciento de los adultos en el país tienen una cuenta bancaria y apenas el 20,5 por ciento accede a un crédito formal, lo que deja a más de cinco millones de hondureños dependiendo de prestamistas informales, casas de empeño o financieras con altas tasas de interés.

De acuerdo con el analista, el modelo actual está diseñado para beneficiar a quienes cuentan con empleos estables, contratos formales o fiadores sólidos, mientras que trabajadores informales, pequeños comerciantes o migrantes retornados son evaluados como “riesgosos” y enfrentan mayores obstáculos al solicitar préstamos.

Frente a la crítica situación, Soto destacó la propuesta de la candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, la cual plantea eliminar la Central de Información Crediticia a partir del 27 de enero de 2026.

Tal propuesta, según Moncada, forma parte de una Ley de Democratización del Crédito orientada a ampliar la inclusión financiera y generar reglas más justas para quienes buscan acceder a préstamos.

El analista criticó que en Honduras la deuda en tarjetas de crédito sea nueve veces mayor que los créditos otorgados a microempresarios, lo que evidencia un sistema que limita la inversión productiva nacional y que exige una revisión profunda para garantizar oportunidades más equitativas en el acceso al financiamiento.

BRP

PUEDES LEER: Simpatizantes del Partido Libre demandan elecciones transparentes en Honduras

Anterior

Gaza denuncia limitaciones en medicamentos por bloqueo de Israel

Siguiente

Cuba felicita a Brasil por organización de la COP30

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares