Analista hondureño destaca que transmisión simultánea garantiza transparencia electoral

Tegucigalpa, 6 oct (AHN) El analista hondureño, Héctor Soto destacó hoy que el cumplimiento estricto de la Ley Electoral en la transmisión simultánea de actas en línea, es fundamental para asegurar transparencia y confianza en las elecciones generales de 2025.

Soto afirmó durante un foro televisivo explicó que el proceso debe garantizar que las Juntas Receptoras de Votos digitalicen las actas y las transmitan directamente al servidor central del Consejo Nacional Electoral (CNE) desde donde se enviarán en tiempo real y sin intermediarios a cada partido político.

“El modelo anterior, utilizado en las primarias, tenía una falla porque la información viajaba a una nube externa donde podía ser modificada sin trazabilidad. Ahora, el nuevo sistema tendrá dos racks de servidores uno para el CNE y otro para los partidos, ambos alojados en el data center respaldado por una compañía de red privada”, detalló.

Según el analista, este cambio responde a lo que establece el artículo 278 de la Ley, así como los pliegos de contratación que exigen que la transmisión de datos sea segura, oportuna y confiable, incluyendo encriptación, autenticación y recepción simultánea entre el CNE y los institutos políticos.

“El propósito no es controlar el sistema informático, sino transparentarlo. Si todos los partidos reciben la información al mismo tiempo, se eliminan rumores y temores de fraude”, puntualizó.

Agregó durante su intervención que el Partido Libertad y Refundación (Libre), que sufrió las consecuencias de un fraude en 2017, tiene razones legítimas para exigir transparencia total en la base tecnológica del proceso electoral. 

“La carta del expresidente Manuel Zelaya refleja una voluntad política para democratizar la tecnología electoral. Todos los partidos deberían apoyarla, porque ganaríamos todos con un proceso confiable”, sostuvo Soto.

El analista insistió en que la capacitación de los miembros de mesa será importante para evitar errores humanos en la digitalización y envío de datos y que la tecnología de transmisión garantizará conectividad incluso en zonas remotas del país.

“Lo que se pide es cumplir la ley. La transparencia tecnológica no hace perder la democracia; al contrario, nos permite eliminar cualquier duda y garantizar que cada voto cuente con la misma seguridad para todos los partidos”, concluyó Héctor Soto.

EES

PUEDES LEER: Consejo Electoral hondureño lanza contratación para traslado de material

Anterior

Amnistía Internacional denuncia que Israel intensifica su ofensiva en Gaza

Siguiente

No más bloqueo yanqui contra Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares