Cuba y Venezuela conmemoran 25 años del Convenio Integral de Cooperación entre ambas naciones
Tegucigalpa, 11 oct (AHN) El analista Héctor Soto subrayó hoy la urgencia de democratizar la economía, para ampliar las oportunidades financieras de los hondureños y permitir un mejor desarrollo de la población en este país centroamericano.
Soto analizó datos del Instituto Nacional de Estadística y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, y advirtió que solo el 39.7 por ciento de las personas adultas en Honduras posee una cuenta financiera formal, ya sea de depósito o billetera electrónica, —lo cual, según él— revela la limitada inclusión financiera en el país.
En ese sentido, señaló que apenas el 20.5 por ciento de la población adulta tiene acceso a créditos en el sistema financiero formal, lo que equivale a más de 1.2 millones de personas con préstamos activos, según cifras actualizadas a septiembre de 2025.
“La economía hondureña no podrá crecer de forma equitativa si la mayoría de su población sigue fuera del sistema financiero. Democratizar la economía significa abrir oportunidades reales para todos, no solo para quienes ya tienen acceso a la banca formal”, señaló Soto.
El economista explicó que la baja inclusión financiera limita el emprendimiento, el ahorro y la inversión en comunidades rurales y sectores informales, que representan una parte significativa de la economía nacional.
“Más de 5 millones de adultos están fuera y obligados a buscar créditos en la informalidad”, concluyó Soto.
BRP
PUEDE LEER: Decretan alerta roja en cuatro departamentos de Honduras por lluvias
